Casa África incrementa su colección de literatura con un nuevo título

La literatura es, sin duda, una de las vías imprescindibles para acercarnos a la realidad social, política y cultural del continente africano. Sin embargo, el acceso del lector español a esa producción literaria es muy limitado, por razones que tienen que ver con su traducción y su escasa inserción en el mercado del libro en nuestro país.

Casa África, en su función de acercar cada vez más África y España a través de vehículos como la cultura y la promoción de la vastísima producción literaria del continente africano, incrementa su Coleción de Literatura añadiendo un nuevo título a los publicados hasta ahora. La novela ha sido editada gracias a la colaboración del Salón Internacional del Libro Africano, con financiación del Gobierno de Canarias y del Programa de Cooperación Transnacional Madeira Azores Canarias (PCT MAC MAC 2007 - 2013) cofinanciado con Fondos FEDER en un 85%.

Se trata de la obra Nuestra hermana aguafiestas, escrita por la autora ghanesa Ama Ata Aidoo y que se encuentra ya en las librerías a disposición de todos aquellos lectores que se quieran acercar al relato de esta poeta, novelista, crítica y escritora de cuentos, considerada una de las grandes plumas de África. Su estilo innovador y su defensa por la posición de la mujer en el continente empapan sus obras. También puede solicitarse en préstamo a través de la mediateca de Casa África.

Desde la implacable mirada de Nuestra hermana aguafiestas sobre Europa, Aidoo revienta nuestras certezas, socava nuestro buenismo autocomplaciente y mina nuestras excusas para no afrontar los discursos y los efectos del poder en un mundo global construido sobre la injusticia y la desigualdad. Como Audre Lorde, Aidoo nos mira a los ojos y dice: "Yo estoy haciendo mi trabajo. ¿Estáis vosotr@s haciendo el vuestro?".

Ama Ata Aidoo nació en 1942 en Ghana. Su infancia se desarrolló en un ambiente entremezclado de educación occidental y fuerte sentido de las tradiciones africanas. Fue la directora de su colegio, el Wesley Girls High School, en Cope Coast, la que le compraría su primera máquina de escribir. Tras terminar secundaria se matriculó en Inglés en la Universidad de Ghana, en Legón, momento en que salió a la luz su primera obra titulada The Dilemma of a Ghost ('El dilema de un fantasma', 1964).

Tras su graduación, Aidoo consiguió algunas becas, como la de Escritura Creativa en la Universidad de Stanford (California), permitiéndole pasar dos años en el extranjero antes de regresar a Ghana en 1969 para enseñar la asignatura de Inglés en la Universidad. Ya en su país natal, Aidoo trabajó durante algún tiempo como profesora y durante un breve período (1982) como ministra de Educación; sin embargo, debido a que sus opiniones eran consideradas demasiado radicales para el régimen, se vio obligada a renunciar y abandonar el país. Desde entonces ha vivido en Harare, Zimbabwe, y en los Estados Unidos.

Sin embargo, su capacidad como escritora no mermó. Ha recibido premios como el Nelson Mandela de Poetry for Someone Talking to Sometime en 1987; y el Commonwealth Writers' Prize for Africa por su libro Changes: A love story ('Cambios: una historia de amor', 1991) en 1992. Ese mismo año se convirtió en la primera galardonada por la International PEN Women's Committee Travel Fellowship de la UNESCO. En 1998 fue elegida Presidenta de la African Visions Literature Tour. Un año más tarde recibía el más alto honor civil de Ghana: Companion of the Star of Volta.

En todas sus obras se aprecia una temática enfocada a la mujer y su papel en la sociedad. Para la escritora, la libertad de África está directamente vinculada a la libertad de sus mujeres. De ahí que muchos de sus personajes desafíen el papel de la mujer estereotipo. Buena prueba de ello es su obra Anowa (1970), donde reelabora una vieja leyenda ghanesa sobre una chica que quiere casarse en contra de la voluntad de sus padres. Sin embargo, la determinación de Anowa para tomar sus propias decisiones traerá consigo trágicas consecuencias. Esta temática se percibe también a través de una actividad literaria que engloba, entre otros, atractivos títulos como No Sweetness Here: A Collection of Short Stories ('No hay dulzura aquí: una colección de  historias cortas') (1970),  Birds and Other Poems ('Aves y otros poemas') (1988), o The Girl Who Can and Other Stories (1997).

Enlaces relacionados:

Actualizado el Viernes, Mayo 23, 2025 - 03:20
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal