África enamora

África enamora es una iniciativa solidaria que pretende reunir a mayor número de personas posible en este encuentro para compartir experiencias y sensibilizar a todos aquellos que aún no han tenido la oportunidad de acercarse a este maravilloso continente llamado África y que realmente tiene el poder de enamorar a todo aquél que lo conoce.

Este encuentro está organizado por la ONGD Afrikanarias y Acción Solidaria Canaria (ASOLCAN), con la colaboración de la Plataforma Solidaria de Bañaderos, la asociación 'Los Gambianos de Canarias' y la Asociación Social y Cultural de Senegaleses (sereres) de Canarias.

El encuentro tendrá lugar el 12 de febrero desde las 11 de la mañana y hasta las 10 de la noche en la Plaza de Bañaderos, en el norteño municipio de Arucas de la isla de Gran Canaria.

Durante el encuentro habrán talleres, comida popular, sorteos, mercadillo, exposiciones, música y sobre todo el compromiso con la sostenibilidad y la solidaridad con África y sus gentes. Una oportunidad única para disfrutar con amigos y familia.

Afrikanarias es una asociación sin ánimo de lucro, inscrita y registrada en febrero de 2009, si bien antes ya habían colaborado con otras ONG en varios proyectos. Son personas conscientes de que su pequeño granito de arena contribuirá a la mejora de las condiciones de los más desfavorecidos. Sus fines estatutarios comprenden los 8 objetivos del milenio y en general la cooperación para el desarrollo de la población más desfavorecida. Su área de trabajo es el Continente Africano.

Acción Solidaria Canaria (ASOLCAN) es un proyecto que lleva tiempo gestándose entre personas que creen que la solidaridad es el nuevo frente desde el que luchar para transformar la realidad y construir un mundo mejor, más justo, más igualitario, equitativo, comprometido, desarrollado, universal -que no mercantilistamente globalizado- y que este término, entendido desde su concepción más amplia, no debe seguir siendo objetivo y objeto de intervención exclusivamente desde prácticas religiosas, políticas o mercantilistas, sino que debería tratarse, más bien, de una responsabilidad y de una necesidad de respuesta desde el ámbito civil, popular, ciudadano, ya sea colectiva o individualmente, para todas aquellas personas que crean que aún queda mucho por hacer, aunque los frentes hayan cambiado, y necesitemos sentirnos útiles, operativos y eficaces a la hora de seguir construyendo futuro.

Actualizado el Saturday, April 26, 2025 - 15:30
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal