Exposición: Mal de mar hacia un triste trópico. Notas sobre la otra isla

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) del Cabildo de Gran Canaria organiza esta exposición del artista venezolano Marco Montiel Soto que lleva por título «Mal de mar hacia un triste trópico. Notas sobre la isla».

Casa África colabora una vez más con este importante enclave de arte que es el CAAM y lo hace cediendo en préstamo 7 esculturas de madera procedentes de diferentes etnias africanas (Songe, Bambara, Senufo, Mumuye y Luba) y que forman parte de la colección de arte de Casa África, adquiridas en el año 2008 a la Sociedad de Misioneros de África (Padres Blancos).

Estas piezas formarán parte de las instalaciones artísticas de esta exposición de Marco Montiel-Soto, artista venezolano afincado en Berlín cuyo proyecto expositivo, comisariado por Lidia Gil Calvo, podrá visitarse del 9 de agosto al 20 de octubre 2019 en el espacio CAAM-San Antonio Abad.

La exposición propone una reflexión sobre la conexión que une a Canarias con Venezuela, dos puntos del planeta alejados geográficamente por más de 5.700 kilómetros de distancia y, al mismo tiempo, unidos entre sí por una tradición histórica vinculada a movimientos migratorios en ambas direcciones, que se conocen a partir de los primeros viajes de Colón hacia tierras americanas, impulsados por los avances en la navegación, los vientos Alisios y las corrientes del Atlántico que facilitan ese vínculo canario-venezolano.

Canarias vivió tras la Guerra Civil en España un fenómeno de emigración clandestina masiva hacia Venezuela, coincidiendo con su auge económico derivado del petróleo. Pero ese flujo migratorio se ha invertido desde finales del siglo XX debido a la compleja situación económica y social por la que atraviesa el país caribeño. Descendientes de las familias que emigraron a Venezuela en busca de un futuro mejor regresan ahora al Archipiélago ante la imposibilidad de mantener allí una vida digna.

Desde su potente universo creativo, Marco Montiel-Soto habla sobre Venezuela a través de una selección de obras creadas con estructuras fabricadas y objetos encontrados, simbólicos, intervenidos. En palabras de la comisaria Lidia Gil Calvo, las creaciones de Montiel-Soto "muestran la complejidad de la historia y en qué medida afecta a los pueblos y su cultura".

“Conectando con los trabajos de campo de la arqueología y la antropología, utiliza material recolectado en el lugar, impregnado de vida, como periódicos, monedas, postales, fotografías antiguas, libros, grabaciones de audio y vídeo, y lo transforma artísticamente para cargarlo de contenido crítico y reflexivo".

Las propuestas artísticas de Montiel-Soto nos introducen también en el legado canario que viajó a América, "recordando ese mal de mar metafórico de las duras travesías que varios miles de emigrantes realizaron en los «veleros fantasmas» hacia el sueño de la que, hasta hace poco, fue considerada como la octava isla”.

Noticia relacionada: 

Actualizado el Quarta, 30 de Abril de 2025 - 22:40
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 al 30 de abril en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África