Club de Lectura Casa África con la obra "Sueños en el Umbral", de Fatema Mernissi

Casa África celebra un nuevo encuentro de su Club de Lectura, que en esta ocasión ha leído la obra Sueños en el Umbral, de la escritora marroquí Fatema Mernissi.

Como siempre, el encuentro estará moderado por Ángeles Jurado, periodista, escritora, africanista, lectora empedernida y miembro del equipo de Casa África.

Escritora, historiadora, politóloga, doctora en sociología, profesora y gran estudiosa del Corán, Fatema publicó varias obras comprometidas, algunas de ellas prohibidas en su Marruecos natal por considerarlas excesivamente revolucionarias. Ella siempre estuvo muy comprometida con cambiar la imagen de la mujer en el Islam, convencida de que las Sagradas Escrituras habían sido malinterpretadas por hombres autoritarios que apoyan su misoginia con argumentos religiosos mal entendidos y explicados.

Mernissi fue una intelectual muy comprometida con la sociedad y el tiempo en el que le tocó vivir. Fundó varias asociaciones que denunciaban el patriarcado en la sociedad musulmana. Todo ello le permitió ser digna merecedora del premio Príncipe de Asturias, que le fue otorgado en 2003.

Mantuvo hasta el final su actividad científica e intelectual, sin renunciar jamás a esa gran valentía que la llevó a tratar temas considerados tabúes sobre la interpretación del Corán y los libros de la tradición islámica.

Publicó su primer libro Sexo, ideología e Islam en 1975. En 1987 salió a la luz otra de sus obras cumbre, el ensayo El harén político: el profeta y las mujeres, donde explicó cómo Mahoma se esforzó en ayudar a las mujeres y cómo fueron manipuladas sus palabras a lo largo de la historia.

En 1996 Mernissi publicó Sueños en el umbral: Memorias de una niña del harén, obra que ella misma llamaba "una falsa autobiografía". Esta obra que ha leído y ahora comenta el Club de Lectura de Casa África, es un puente tendido entre dos culturas: la europea y la magrebí. Esta mágica recreación de un mundo extinguido, en el que una niña se ve obligada a navegar entre fronteras para salvaguardar su futura integridad de mujer, adquiere universalidad en su exotismo gracias al hilo de plata con el cual la autora teje los innumerables cuentos y anécdotas del patio al que estaba confinada.

Otras de sus obras destacadas fueron: 

  • Sultanas olvidadas [1990]; 
  • Marruecos a través de las mujeres [1991], que reune una serie de entrevistas a campesinas, videntes, obreras y sirvientas; 
  • El hilo de Penélope [2004], donde nos muestra un Marruecos que avanza hacia la modernización, tanto tecnológica como social, sin olvidar sus costumbres ancestrales.
  • El miedo a la modernidad: islam y democracia [2007], obra en la que hace un penetrante análisis del nuevo orden mundial impuesto tras la Guerra del Golfo; 
  • Aixa y el hijo del rey o ¿quién puede más el hombre o la mujer? [1990], delicioso cuento popular marroquí en clave feminista; 
  • La mujer en la otra orilla
  • El amor en el Islam [2008], disponible en formato de libro electrónico.

Mernissi defendió siempre un concepto humanista donde las mujeres tienen que asumir su papel luchando con la palabra, el arma principal para lograr la igualdad y hacer la revolución.

---------------------------------------------------------------------------

Los interesados en participar en el Club de Lectura de Casa África deben enviar un correo a cultura@casafrica.es pues el aforo es limitado. Una vez se les haya confirmado como miembros del Club de Lectura, podrán retirar el ejemplar de la obra junto con las pautas para su lectura.

---------------------------------------------------------------------------

Actualizado el Terça, 29 de Abril de 2025 - 20:30
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África