STOP Ablación. Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina

La ablación o mutilación genital femenina es una práctica cultural y social que pone en peligro la salud de las niñas y adolescentes y que vulnera sus derechos como mujeres.

Según estadísticas de Naciones Unidas, alrededor de 2 millones de niñas y adolescentes sufren, cada año, la mutilación parcial o total de sus  genitales externos y las consecuencias que esto supone: infecciones, complicaciones en el parto (que incluso ponen en peligro la vida de las madres e hijos), traumas psicológicos y en los casos más extremos, la muerte.

Se trata de una práctica muy arraigada en más de 28 países, la mayoría africanos, que está presente tanto en culturas musulmanas como cristianas y animistas. World Vision, como ONG de desarrollo que trabaja por bienestar de los niños y las niñas, tiene entre sus actividades un proyecto especial para evitar que más niñas sufran las consecuencias de la ablación.

El 6 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina y por este motivo, desde STOP Ablación, se ha organizado el siguiente programa, que se desarrollará en los Cines Renoir de Pza. España (C/ Martín de los Heros,12. 28008, Madrid)

PROGRAMA

  • 18:00 h.  Apertura.
  • 18:10 h. Susanna Oliver - Responsable de proyectos World Vision.
    • ¿Qué es la ablación?.
    • Estudio de casos: World Vision en Malí y Kenia.
  • 18:20 h. Bombo Ndir - Vicepresidenta EQUIS FGM.
    • Motivos para la práctica de la ablación
    • Mujeres inmigrantes y prevención.
  • 18:30 h. Mª Cristina Álvarez de Gregori - Profesora de Antropología en la Universidad de Barcelona.
    • Perspectivas de las intervenciones genitales desde la antropología crítica.
    • Prejuicios sobre la ablación.
  • 18:40 h. Mª Dolores Adam Muñoz - Profesora Titular de Derecho Internacional de la Universidad de  Córdoba.
    • Legislación internacional, europea y española respecto a la ablación.
    • Dificultades para la aplicación de medidas preventivas.
  • 18:50 h. Rosa Negre - Subinspectora de la Policía de la Generalitat - Mossos d´Esquadra.
    • La MGF en España, protocolos y trabajo en red.
    • El papel de la sociedad civil para la prevención de la Mutilación Genital Femenina.
  • 19:00 h. Proyección de la película Flor del desierto, del director Sherry Horman.
  • 21:00 h. Debate y cierre
Actualizado el Vendredi 9 mai 2025 - 09:50
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo