Seminario. El Magreb y el Sahel dos vertientes del Sahara

El Magreb y el Sahel son dos regiones de África, limítrofes por el Sáhara, que abarcan una la parte norte y otra la sur. Entre ambas existen fuertes lazos históricos y culturales que en realidad representan la base de un diálogo constante entre más de una docena de países.
Los acontecimientos que suceden en cualquier país de la región tienen en seguida repercusión tanto a un lado como al otro del desierto. En realidad el mar de arena del Sáhara no es una barrera sino un espacio geográfico común donde se reproducen los efectos de la vida política y económica.

El presente seminario trata de realizar una breve  introducción a las dos regiones desde una óptica multidisciplinar y al mismo tiempo diferente, la de la los intereses comunes y también a veces  enfrentados de las poblaciones y estados de esta parte del continente Africano.

El seminario está organizado por el Observatorio de África de la  Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación Carlos de Amberes. En él participan especialistas de universidades y diversos centros como el Instituto Universitario para el  Desarrollo y Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid, El centre de Estudis Africans de Barcelona,  CEIBA de Barcelona, el Taller de Estudios Internacionales del Mediterráneo (TEIM ) de la Universidad Autónoma de Madrid, el Grupo de Estudios Africanos de la Universidad Autónoma de Madrid, Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria.  

Dirigido a personas interesadas en conocer la realidad africana, centrado en un área de máxima prioridad para las relaciones exteriores de nuestro país, se plantea como una serie de conferencias básicas de carácter introductorio, que permita conocer algunos elementos de información y análisis presentados por especialistas de primer orden.

El programa del seminario, que contará con doce conferencias repartidas en seis días, es el siguiente:

Martes 16 de febrero.
De 17 a 18:30h: Terrorismo Internacional en África: La construcción de una amenaza en el Sahel.
Jesús A. Núñez. Codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria.
De 18:30 a 20:00h: Mauritania
Alberto López Bargados, profesor de Historia de la Universidad de Barcelona.

Jueves 18 de febrero.
De 17 a 18:30h: El Islam en el Sahel
Ferrán Iniesta, profesor de Historia de la Universidad de Barcelona.
De 18:30 a 20:00h: El Sahara y el Magreb
Bernabé López,  profesor de la de la Universidad Autónoma de Madrid, investigador del TEIM

Martes  23 de febrero.
De 17 a 18:30h: Las corrientes de emigración en Marruecos.
Joaquín Eguren  Profesor del instituto de Estudios sobre Migraciones de la Universidad Pontificia de Comillas.
De 18:30 a 20:00h: Redes transnacionales y redes locales. Los africanos del Sahel en la diáspora.
Rafael Crespo. Investigador del Centre d’Estudis Africans de Barcelona.

Jueves 25 de Febrero.
De 17 a 18:30h: El conflicto del Sahara y su dimensión internacional.
Jesús A. Núñez. Codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria.
De 18:30 a 20:00h: Argelia en el contexto del Magreb y el Sahel.
Rafael Bustos. Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas de la UCM.

Martes: 2 de marzo.
De 17 a 18:30h: Feminismos en el Magreb: Egipto y Marruecos.
Yolanda Aixela: Investigadora del CSIC,  CEIBA Barcelona.
De 18:30 a 20:00h: Egipto entre el Mediterráneo y el Sahel
Pedro  Martínez Montavez. Arabista.

Jueves 4 de marzo.
De 17 a 18:30h: Los sistemas de prevención de hambrunas en el Sahel.
Lourdes Benavides. Investigadora del Grupo de estudios Africanos. Universidad Autónoma de Madrid.
De 18:30 a 20:00h: África en los media de comunicación: El Sahel.
Antoni Castel, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, investigador del Centre d’Estudis Africans de Barcelona.

Para más información, visitar la web de La Casa Encendida

Actualizado el Mercredi 30 avril 2025 - 23:30
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 al 30 de abril en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África