JORNADA DE SEGURIDAD #ÁFRICAESNOTICIA

JORNADA DE SEGURIDAD #ÁFRICAESNOTICIA

La región del Sahel atraviesa un momento crítico, marcado por su complejidad estructural y una transformación profunda de sus dinámicas internas. En los últimos años, este territorio ha sido el más afectado por el autoritarismo y la inseguridad crónica en África. Solo en 2024 concentró el 50% de toda la actividad terrorista del continente, con un saldo de más de 11.000 muertes.    

El escenario actual presenta una dicotomía difícil de abordar. Por un lado, los grupos yihadistas, independentistas y otros grupos armados siguen avanzando y perpetrando acciones cada vez más sofisticadas y peligrosas, aprovechando las debilidades estructurales de los Estados y extendiéndose incluso hacia los países costeros del Golfo de Guinea. Por otro lado, la respuesta a esta amenaza recae, en gran parte, en gobiernos autocráticos instaurados tras golpes de Estado en Mali, Burkina Faso y Níger. Estos tres países, que conforman la Alianza de Estados del Sahel (AES), oficializaron su salida de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) en enero de 2025, marcando una ruptura significativa en la cooperación regional.    

Aunque las juntas militares justificaron su llegada al poder como una medida para combatir la insurgencia yihadista, su legitimidad depende directamente de los resultados en esa lucha. Sin embargo, la expansión constante del extremismo violento pone en entredicho su eficacia y, por tanto, su legitimidad. A esto se suma el escepticismo de los países occidentales, que critican la falta de institucionalidad democrática, el escaso respeto por los derechos humanos y la debilidad del Estado de derecho en estas naciones. Frente a esto, estos gobiernos se ven obligados a encontrar un equilibrio entre la represión militar y la inclusión política, ya que se ha probado que una estrategia basada únicamente en la fuerza armada resulta insuficiente y el diálogo político también ha formado parte de la batería de estrategias utilizadas para resolver conflictos y garantizar la seguridad de la población.   

En este contexto, Rusia ha emergido como un aliado clave para estos regímenes. A través de acuerdos militares y del despliegue del Africa Korps (anteriormente conocido como grupo Wagner), Moscú ha fortalecido su presencia en la región, enfocándose también en la explotación de recursos estratégicos como el oro y el uranio. El Sahel, en este sentido, se ha convertido en un nuevo frente de confrontación global, donde la retirada de potencias occidentales y la creciente influencia de actores como Rusia y China implican cambios geopolíticos complejos en un contexto ya profundamente marcado por desafíos de seguridad, gobernabilidad y desarrollo.   

 

Para hablar de todo ello, Casa África organiza esta actividad que ha recibido una subvención de la Secretaría General de Política de Defensa del Ministerio de Defensa.  

 

El programa previsto para el desarrollo de la jornada sería el siguiente:  

 

  • 09.00 - 09.30 horas. Intervención inaugural.
    • Director general de Casa África, José Segura Clavell.   
  • 09.30 - 09.45 horas. Intervención en vídeo de Ángel Losada (España), ex-Representante Especial de la Unión Europea en el Sahel. 
  • 09.45 - 10.30 horas. Diálogo 1: El Sahel ante la nueva realidad geopolítica.
    • Maman Sidikou (Níger), ex representante de la Unión Africana ante el Sahel, que será entrevistado por Joan Tusell Prats, jefe del área de Medios de Comunicación de Casa África.   
  • 10.30 - 11.00 horas. Pausa del café    
  • 11.00 - 12.00 horas. Diálogo 2. España y su cooperación para la paz ante la nueva geopolítica del Sahel.
    • Teniente Coronel Francisco José Parellada García, Mando Aéreo de Canarias
    • Coronel Jesús Díez Alcalde, Mando de Operaciones. Estado Mayor de la Defensa.  
  • 12.00-12.15 horas. Clausura.  

 

La jornada será emitida en directo a través del canal YouTube de Casa África

 

 

Actualizado el Martes, Septiembre 30, 2025 - 20:50
Hacia una alianza renovada entre España y África
El martes 30 de septiembre a las 12.00 h (CEST)
Día Mundial Sin Coches 2025
El 22 de septiembre en Casa África
Festival Internacional Boreal 2025
Del 17 al 21 de septiembre de 2025 en Los Silos, Tenerife
Festival Internacional Boreal
18 y 19 de septiembre de 2015 en Los Silos, Tenerife
Ética, hábitos de vida y acción en Salud Pública
Del 2 al 5 de septiembre en Gran Canaria. 2 de septiembre en Casa África
Campus África 2025
Del 12 al 25 de julio de 2025
IV Semana Hispánica de Togo
Del 4 al 10 de agosto de 2025
Presentación del libro «Patrice Lumumba»
El 16 de septiembre a las 19.00 en Casa África
Los rehenes
El lunes 21 de julio de 2025, a las 17:00h, en el Café d'Espacio
Nutrición Sin Fronteras|XX Aniversario
19 de junio de 2025, de 17 a 19:30h, en Casa África
Jornada contra la desertificación y la sequía
El 17 de junio de 2025 en Casa Árabe, Madrid
Mujeres de África en la Ciencia
25 y 26 de junio de 2025 en Casa África
Caminando con Tanzania
El 13 de junio de 2025 en la sede de Casa África
Encuentro de la ONG Kutembea na Tanzania
El 13 de diciembre de 2019 en la sede de Casa África
Jornadas sobre la prevención y erradicación de la Mutilación Genital Femenina. Comprender para transformar
el 4 de junio en Delegación de Gobierno y Casa África y el 5 de junio en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Junio2025
El martes 10 de junio de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
EXPOSICIÓN: El fuego silencioso. Territorio, resistencia y crisis medioambiental
Del 16 de mayo al 14 de agosto de 2025 en las salas de Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África