Seminario de capacitación para la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) en África Occidental

La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) contribuye al agotamiento de las poblaciones mundiales de peces y pone en peligro las medidas de protección y de reconstitución adoptadas para garantizar la viabilidad a largo plazo de esos recursos. Se trata de una actividad que supone una competencia desleal de cara a aquellos pescadores que sí llevan a cabo el cumplimiento de las normas. A corto plazo, esa competencia puede provocar una reducción de sus capturas, una disminución de sus ingresos y la falta de acceso al alimento.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) sostiene que la pesca ilegal representa hasta el 30% de las capturas totales en algunas pesquerías importantes y que la explotación real de algunas especies podría llegar a ser el triple del volumen autorizado. Según FAO, el 25% de los recursos marinos se encuentra sobreexplotado y ese porcentaje asciende hasta un 66% en el caso de las especies de alta mar o de las poblaciones de peces transzonales, que son las más vulnerables a la pesca ilegal. Algunas especies como el atún rojo podrían estar amenazadas de extinción si no logramos acabar con la pesca ilegal.

Las comunidades costeras de los países en desarrollo son las que sufren más directamente este fenómeno, sobre todo los situados en las costas del África Subsahariana, ya que su seguridad alimentaria depende muy a menudo de la pesca. Desgraciadamente, estos países no poseen medios suficientes para patrullar sus zonas económicas exclusivas (ZEE), de ahí que los pescadores ilegales se aprovechen de esta situación para sobreexplotar sus aguas y despojarles de sus recursos vitales.

La comunidad internacional y la Unión Europea (UE) luchan contra esas prácticas desde hace mucho tiempo. En el año 2002, la Comisión Europea adoptó un plan de actuación comunitario con objeto de erradicar la pesca INDNR, y llevó a cabo la creación de la Agencia Comunitaria de Control de la Pesca. Por otro lado, en la Conferencia de Alto Nivel sobre eliminación de la pesca INDNR celebrada en Lisboa en octubre de 2007, muchos socios de países en desarrollo manifestaron su deseo de contribuir a la lucha contra este tipo de pesca, al tiempo que exponían su necesidad de ayuda en este sentido.

La Unión Europea se encuentra a la vanguardia de la lucha en el mundo contra ese problema y ahora pretende reforzar los medios para acabar con ella. En este sentido, este seminario trabaja en la creación de estrategias tanto a nivel local como regional; en el conocimiento de las realidades de cada país en este aspecto y en dar a conocer la posición de la Unión Europea. Igualmente, se tomarán medidas de coordinación y se fomentará el apoyo de acciones que fortalezcan las capacidades para la lucha contra la pesca no declarada y no reglamentada (INDNR) en los países de la costa atlántica del vecino continente.

Los participantes del seminario son técnicos de la administración pesquera con buen conocimiento del sector y alto nivel de responsabilidad, así como representantes acreditados de asociaciones del sector pesquero de Guinea Conakry, Guinea Bissau, Cabo Verde, Sao Tomé y Príncipe y Senegal.

Este es un evento financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Casa África, y organizado conjuntamente entre estas instituciones, la Secretaría General del Mar, la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), y CETMAR (Centro Tecnológico del Mar).Esta iniciativa forma parte del Programa NAUTA, en el que participan, además del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación a través de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID), los Ministerios de Trabajo e Inmigración, de Industria, Turismo y Comercio, de Economía y Hacienda y de Ciencia e Innovación, la Secretaría General del Mar y las Comunidades Autónomas de Galicia, Andalucía y Canarias. NAUTA supone un esfuerzo de coordinación de todos los actores públicos, privados y de la sociedad civil de la cooperación española para el desarrollo sostenible que actúan en el sector pesquero en África. El fin último es dotarla de una mayor coherencia y un mayor impacto, sumando recursos y asignándolos de manera más eficiente. En última instancia, el objetivo del programa es contribuir al progreso económico y social de los países de África, a través de un desarrollo de su sector pesquero que sea compatible con la conservación y gestión sostenible de los recursos pesqueros.

Actualizado el Jeudi 11 septembre 2025 - 17:50
Festival Internacional Boreal 2025
Del 17 al 21 de septiembre de 2025 en Los Silos, Tenerife
Festival Internacional Boreal
18 y 19 de septiembre de 2015 en Los Silos, Tenerife
Ética, hábitos de vida y acción en Salud Pública
Del 2 al 5 de septiembre en Gran Canaria. 2 de septiembre en Casa África
Campus África 2025
Del 12 al 25 de julio de 2025
IV Semana Hispánica de Togo
Del 4 al 10 de agosto de 2025
Los rehenes
El lunes 21 de julio de 2025, a las 17:00h, en el Café d'Espacio
Nutrición Sin Fronteras|XX Aniversario
19 de junio de 2025, de 17 a 19:30h, en Casa África
Jornada contra la desertificación y la sequía
El 17 de junio de 2025 en Casa Árabe, Madrid
Mujeres de África en la Ciencia
25 y 26 de junio de 2025 en Casa África
Caminando con Tanzania
El 13 de junio de 2025 en la sede de Casa África
Encuentro de la ONG Kutembea na Tanzania
El 13 de diciembre de 2019 en la sede de Casa África
Jornadas sobre la prevención y erradicación de la Mutilación Genital Femenina. Comprender para transformar
el 4 de junio en Delegación de Gobierno y Casa África y el 5 de junio en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Junio2025
El martes 10 de junio de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
EXPOSICIÓN: El fuego silencioso. Territorio, resistencia y crisis medioambiental
Del 16 de mayo al 14 de agosto de 2025 en las salas de Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
África Vive 2025
From 13 to 30 May 2025