Presentación del informe ADD 2023

Presentación del informe ADD 2023

Invertir en desarrollo sostenible es la máxima que guía los siete capítulos que componen la edición 2023 del Africa's Development Dynamics, el informe anual de la OCDE sobre el continente africano.

Las inversiones son sostenibles si sus beneficios económicos, sociales y ambientales superan su costo total. Al movilizar y asignar inversiones, los países africanos deben gestionar las tensiones entre objetivos económicos, sociales y ambientales, como la transformación productiva, la inclusión social y la resiliencia al cambio climático. Esto incluye equilibrar la producción de energía y la mitigación de carbono, desarrollar el uso de la tierra agrícola y conservar los ecosistemas, o crear empleo masivo mientras se promueven los estándares laborales. Este informe proporciona un análisis basado en la evidencia del panorama de inversión de África e identifica importantes políticas relacionadas con la inversión que promueven el desarrollo sostenible en el continente en su conjunto y en cada una de sus cinco regiones.

La brecha de financiación sostenible de África es pequeña en comparación con sus recursos financieros y los disponibles en todo el mundo. Esta brecha entre la financiación necesaria para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la disponibilidad de recursos financieros es de unos 194 mil millones de dólares anuales para el periodo 2015-21. Esta suma equivale al 34% de las inversiones de África en 2021 (formación bruta de capital fijo, definida como la adquisición de activos producidos). La cantidad parece pequeña en relación con el capital disponible: equivale a menos del 0,2% del stock mundial y al 10,5% del stock africano de activos bajo gestión (activos financieros que las empresas de gestión patrimonial manejan en nombre de los inversores). Una hipotética reasignación anual de solo el 0,2% de los activos globales bajo gestión llevaría su asignación total a África de menos del 1% actual a alrededor del 2,3% para 2030. Esta cantidad aún permanecería por debajo de la participación del continente en el PIB global (2,9% en 2020).

Estas y otras muchas conclusiones, datos e infografías son las que aporta esta edición del informe que ahora se presenta en dos sedes:

  • El 29 de noviembre a las 9:30h en Casa África (con emisión en directo a través de Zoom (Código de acceso: 644147) y de YouTube)
  • El 30 de noviembre a las 9:30h en la sede de la CEOE en Madrid

 


 
Esta actividad se enmarca en el proyecto CONFIAFRI2, que forma parte del Programa INTERREG MAC 2014-2020 y es cofinanciado por el Fondo de Desarrollo Regional FEDER.
Image retirée.
Actualizado el Dimanche 20 avril 2025 - 07:30
De interés
Hasta el 20 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025