Mirando al Territorio: entre lo local y lo global

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Departamento de Geografía de la Facultad de Geografía e Historia, organiza la Jornada Mirando al Territorio: Entre lo local y lo global.

La jornada, que tendrá lugar en el Edificio de Humanidades (Campus Universitario del Obelisco. Calle Pérez del Toro nº 1. CP: 35004, Las Palmas de Gran Canaria), se celebrará en cuatro sesiones los días 15 y 16 de marzo y 25 y 27 de abril de 2012 segçun el programa previsto que se muestra a continuación.

La jornada referente a África tendrá lugar el viernes 27 de abril a las 16:00h en la sala de grado y traerá un proyecto didáctico bajo el nombre "África o las Áfricas".

  • Jueves 15 de marzo (17.30 horas – Sala de Grado). Charla sobre ¿Cuántas más casas mejor? Los factores y efector territoriales de la burbuja inmobiliaria en España, por el Catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Valencia Eugenio Burriel de Orueta (aplazado)
  • Viernes 16 de marzo (10.30 horas – Salón de Actos). Conferencia Evaluación del calentamiento global en Tenerife. Tendencias desde 1944 en las temperaturas máximas y mínimas anuales (Proyecto Clima-Impacto), a cargo de José Luis Martín Esquivel, miembro del Observatorio de la Agencia Canaria de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático.
    *A esta sesión está previsto que acuda el Rector de la ULPGC José Regidor; el Vicepresidente y Consejero de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, José Miguel Pérez; y la Viceconsejera de Medio Ambiente, Guacimara Medina
  • Miércoles 25 de abril (17 horas – Sala de Grado). Charla sobre Estrategias geopolíticas globales y conflictos locales, por el profesor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle
  • Viernes 27 de abril (Sala de Grado)
    • 16 horas. ¿África o las "Áfricas"? Un proyecto didáctico, por los docentes de la ULPGC Ignacio Nadal Perdomo y Ezequiel Guerra de la Torre
    • 17.30 horas. Un ejemplo de Geografía aplicada: La incorporación de criterios climáticos en el código técnico de la edificación, por Pablo Máyer Suárez, profesor de la ULPGC, y Victoria Marzol Jaén, Catedrática de la Universidad de La Laguna

La entrada a la jornada es gratuita pero es necesario incribirse previamente a través del correo-e: info_fgh@ulpgc.es. La asistencia podrá convalidarse por 10 horas de reconocimiento académico.

Para más información, fotos e inscripciones, visitar la web de la ULPGC

Actualizado el Jeudi 24 avril 2025 - 13:10
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal