La elocuencia de los sin voz. Proyecto fotográfico y narrativo de Araia Tamayo Álvarez para UNICEF Mauritania

Con motivo del 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, que se celebró el pasado mes de noviembre, desde UNICEF Mauritania quisieron acercarse para escuchar la voz de niños de diferentes edades, procedencias y etnias del país. A través de sus relatos, los niños y niñas que participaron en el proyecto expusieron con naturalidad diversas experiencias de sus vidas, permitiéndonos acercarnos a sus realidades. Hablaban de violencias y dificultades, pero también de deseos de justicia y esperanza.

De ese acercamiento surge este proyecto fotográfico y narrativo de Araia Tamayo Álvarez para UNICEF Mauritania que ahora albergan las salas de Casa áfrica y que podrá visitarse, como siempre de forma gratuita, en horario de 9 a 18h de lunes a viernes. La inauguración tendrá lugar el jueves 17 de octubre de 2019 a las 19:00h.

Las problemáticas expuestas en este proyecto representan los grandes desafíos y las prioridades de acción del programa de cooperación entre Mauritania y UNICEF, que busca contribuir a la mejora de las condiciones de vida de las niñas y niños en Mauritania.

Mauritania es un país sahelo-sahariano con más de la mitad de la población por debajo de los 18 años. Regularmente golpeada por la sequía y las inundaciones, se caracteriza por sufrir crisis nutricionales recurrentes.

La situación de las mujeres y niñas es una de las principales preocupaciones para UNICEF. Numerosos obstáculos continúan dificultando la realización de sus derechos, ocupando la posición 159 de 189 en el índice de desigualdad de género mundial en 2018.

Las mujeres y las niñas tienen un control limitado sobre su salud y su vida reproductiva. Los embarazos precoces son frecuentes y conllevan riesgos para la salud y la educación de las adolescentes.

Las riquezas del país no están distribuidas de forma equitativa y no se reflejan lo suficiente en los servicios sociales de base.

Su intensa urbanización y acumulación poblacional refugiada maliense crea importantes presiones sobre los servicios sociales y debilita los mecanismos de protección social tradicionales, en detrimento de los derechos de los niños y niñas.

En Mauritania:

  • 1 niña de cada 4 (1 de cada 3 en zonas rurales) se convierte en madre antes de los 18.
  • La mutilación genital femenina alcanza a más de la mitad de las niñas.
  • 3 adolescentes de cada 4 no están escolarizados.
  • El 37% de los niños trabajan, el 26% en situaciones peligrosas.
  • El 39% de la población practica la defecación al aire libre; 2 niños de cada 3 no tienen acceso a letrinas.
  • La responsabilidad de recogida del agua queda en manos de las mujeres y niños, que tienen que recorrer al día una media de 30 minutos pudiendo sufrir riesgos de diversa índole de riesgos de diversa índole.
  • 4 niños de cada 10 no tienen registro de nacimiento.
  • El 80% de niños han seguido métodos disciplinarios violentos en el seno de sus familias.

El programa de UNICEF para Mauritania apunta hacia una respuesta sistemática para proteger eficazmente a las niñas y niños, reforzando los esfuerzos del Gobierno y llevando acciones de sensibilización a adolescentes, familias, comunidades y líderes religiosos.

Actualizado el Mercredi 30 avril 2025 - 22:40
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 al 30 de abril en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África