La diversidad cultural en el Caribe. Coloquio Internacional

La Casa de las Américas, a través de su Centro de Estudios del Caribe, organiza la quinta edición del Coloquio Internacional La Diversidad Cultural en el Caribe, que tendrá lugar del 18 al 22 de mayo de 2015.

En esta ocasión se privilegiarán los debates sobre las interconexiones entre África y el Caribe y se realizará un Seminario Especial dedicado a Bob Marley en el setenta aniversario de su nacimiento.

En la encrucijada de caminos que es el Caribe se han tejido imaginarios culturales que tienen como uno de sus epicentros a África, reconfigurada desde la palabra que recuenta las historias milenarias, desde las genealogías que se repasan una y otra vez, y conforman una identidad, desde la memoria que se traduce en cuerpo que danza y canta. Pero África es también la reflexión imprescindible del ser caribeño que en ella ha encontrado parte esencial de su sustento y su libertad: es un conjunto de referencias para el pensamiento de esta región.

El Coloquio se articulará a partir de conferencias, paneles, talleres, exposiciones, conciertos y otras actividades, vinculadas con las siguientes áreas temáticas:

  • África y los pueblos originarios del Caribe: prácticas y saberes compartidos.
  • Legado africano en códigos socioculturales caribeños: familia, territorio y ambiente.
  • Mediaciones europeas en el trayecto de África hacia el Caribe: arqueología, etnografía, arte y literatura.
  • El espacio de lo mágico: palabra, imagen y ritualidad.
  • Cuerpos significantes: marcas, gestualidad y movimiento.
  • Itinerarios cruzados de la intelectualidad caribeña y africana.
  • Descolonización de África: miradas desde el Caribe.
  • Visión de África en las proyecciones culturales caribeñas contemporáneas.
  • Estudios sobre África en el Caribe.

Los interesados en participar podrán enviar sus propuestas en español. Las modalidades de presentación y las informaciones que se han de enviar antes del 15 de febrero de 2015 al correo seccaribe@casa.cult.cu son las siguientes:

  • Ponente:
    • Currículo (100 palabras)
    • Resumen de la propuesta (200 palabras, especificando el área temática)
  • Paneles:
    • Título del panel y área temática
    • Nombre y Currículo (100 palabras) de los integrantes (hasta cuatro ponentes)
    • Resumen de cada una de las presentaciones (200 palabras cada uno)
  • Participante:
    • Currículo (100 palabras)

La cuota de admisión consistirá en 50.00 CUC (1 CUC=1.20 USD) para profesionales, y 25.00 CUC para estudiantes, y será abonada en efectivo y de forma personal en el momento de la inscripción oficial en el Coloquio.

Actualizado el Mercredi 14 mai 2025 - 16:30
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer