Jornadas en torno a 'Paisajes culturales africanos'. Mesas redondas y ciclo de proyecciones

Con motivo de la exposición Paisajes Culturales Africanos, Casa África y la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria (EASDGC), en colaboración con distintas instituciones, organizan las Jornadas Paisaje y Patrimonio Africano: Planificación y Gestión y el Ciclo de Proyecciones Cultura y Desarrollo, que se llevarán a cabo la semana del 24 de septiembre en el Auditorio Nelson Mandela, sede de Casa África, y en el salón de actos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria.

La exposición fotográfica, así como las Jornadas y el Ciclo de Proyecciones, se enmarcan en el Proyecto Paisaje y Patrimonio Africano | El Desarrollo Local Sostenible. Este Proyecto ha tratado de generar un espacio de encuentro y reflexión, a través de las diferentes actividades organizadas, contando con distintos profesionales que compartirán su experiencia en la gestión del patrimonio cultural y natural con criterios de sostenibilidad y como una herramienta que puede mejorar la vida de las comunidades.

 

25 y 26 de septiembre, 19.00h, Casa África

Jornadas Paisaje y Patrimonio Africano: planificación y gestión

 

25 de septiembre | 19.00h

PAISAJE Y PATRIMONIO AFRICANO

Planificación y gestión en Casa África

 

Khadiatou L. Almaz Camara

Coordinadora Programa para la Cultura

Oficina Regional de la UNESCO en África Occidental

Dakar, Senegal

 

La gestión del Paisaje y Patrimonio en África Occidental

 

Lucía Martínez Quintana

Doctora en Urbanismo y Ordenación del Territorio

Departamento de Arte, Ciudad y Territorio de la ULPGC

Miembro Cátedra UNESCO de Planificación Turística y Desarrollo Sostenible (ULPGC)

 

Patrimonio urbano, Saint-Louis de Senegal

 

Isabel Corral

Licenciada en Bellas Artes

Posgrado en Gestión, Ordenación y Protección del Paisaje

 

El paisaje como objetivo, Cabo Verde

Modera: Tamara Febles Arévalo, comisaria exposición fotográfica Paisajes Culturales Africanos.

 

26 de septiembre | 19.00h

PAISAJE Y PATRIMONIO AFRICANO

Planificación y gestión en Casa África

 

Patrick Ouma Abungu

Científico Investigador Principal en Mombasa, Sitio Patrimonio de la Humanidad y en el Museo Fort Jesus. Museos Nacionales de Kenia (NMK)

Miembro del Consejo Internacional de Museos Africanos (AFRICOM) y del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS)

 

Patrimonio, Memoria y Desarrollo Comunitario: el caso del Paisaje Cultural de Shimoni, Kenia

 

Araceli Sánchez Garrido

Jefa Adjunta del Departamento de Cooperación y Promoción Cultural

Dirección de Relaciones Culturales y Científicas

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) 

Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión europea y Cooperación

 

El Programa de Patrimonio para el Desarrollo de la AECID en África y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

 

José de León Hernández

Arqueólogo y Doctor en Historia. Inspector de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria. Coordinador del proyecto Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña de Gran Canaria.

 

Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña de Gran Canaria

Modera: Juan Jaime Martínez, jefe del Área Cultura y Educación de Casa África.

 


24 - 28 de septiembre, Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria

Cultura y Desarrollo

Ciclo de Proyecciones

 

24 de septiembre | 19.30 h.

KEMTIYU, CHEIK ANTA

Ousmane William MBAYE | Laurence ATTALI

Documental | 94 min. | 2016 | subtítulos en español | [Ver tráiler]

 

“El hombre universal”, “La Capital Contemporánea”, “El gigante del conocimiento”, “El último faraón” ... titulares de los periódicos senegaleses después de su muerte el 7 de febrero de 1986. Treinta años después, “KEMTIYU” dibuja el retrato de Cheikh Anta Diop, precursor académico, fuera de lo común, ciencia y conocimiento insaciables, pero también político, íntegro e iluminado. Un personaje venerado por algunos, condenado por otros e incomprendido por la mayoría. Esta película cuenta la historia de un hombre que pasará toda su vida en busca de la verdad y la justicia, para restaurar la conciencia y la dignidad histórica de África.

                                                                              

Debate posterior: Sara Delisau Suárez y Aurora Ramón Molina

                                              

25 de septiembre | 11.30 h.

HOME

Yann Arthus - Bertrand | Fundación GoodPlanet

Película | 96 min. | 2009 | español | [Ver tráiler]

 

Dirigida por el fotógrafo Yann Arthus-Bertrand y narrada por Salma Hayek, HOME te sumerge en un asombroso y espectacular viaje visual alrededor del mundo. Se trata de una película única que aborda el debate actual sobre el cambio climático desde un punto de vista completamente diferente, dando al espectador la oportunidad de ver por sí mismo cómo está cambiando nuestra tierra. Basándose en informes específicos, mapas y gráficos, esta película es una inspiración dirigida directamente a nuestros corazones y que toca nuestras almas.

                                                                              

Debate posterior: Tamara Febles Arévalo, Sara Delisau Suárez y Aurora Ramón Molina

                                              

27 de septiembre | 19.30 h.

ORÍGENES

Tarek Ode | Gobierno de Canarias

Documental | 40 min. | 2018 | español | [Ver tráiler]

 

Hace miles de años llegaron a Canarias poblaciones de origen desconocido. ¿Quiénes eran? ¿De dónde vinieron? ¿Cómo llegaron? Orígenes nos adentra en un mundo apasionante que nos ayuda a descubrir cómo los aborígenes canarios llegaron a nuestras costas adaptándose a un medio inhóspito e inexplorado. Una civilización desconocida para el mundo y única en el Atlántico. Para la realización de este documental se ha contado con la colaboración de quince expertos que tratan de dar respuesta a las cuestiones que aún plantean los orígenes y las formas de vida de los antiguos pobladores de Canarias.

                                                                              

Presentación y debate posterior: Tarek Ode y Miguel Ángel Clavijo Redondo

                                              

28 de septiembre | 19.30 h.

MAPUTO, ETNOGRAFÍA DE UNA CIUDAD DIVIDIDA

João Graça y Fábio Ribeiro | Anima Estúdio Criativo

Documental | 74 min. | 2015 | subtítulos en español | [Ver tráiler]

 

Esta película trata sobre la ciudad. Los edificios afloran sin cesar, los callejones de tierra se inundan con el agua de la lluvia, las personas se alejan cada vez más unas de las otras, todo ello en nombre del progreso. Maputo es una ciudad joven, capital africana, que crece al ritmo frenético de la demanda financiera mundial. Algunos dicen que no es para todos. Personas de diferentes orígenes nos reciben en sus barrios y nos ayudan a ver a través de sus ojos el verdadero Maputo. Entre ellos se encuentra Nhez, un aspirante a estrella del rap que vive en los barrios informales y que espera su oportunidad mientras vende trajes para ejecutivos en el centro de la ciudad y así ganarse la vida. "Cada hombre por sí mismo", dice siempre.

                                                                              

Debate posterior: Vicente Díaz, coautor del ensayo Un Modo de Afrontar la Ciudad Africana. V Premio de Ensayo Casa África

 

Actualizado el Mardi 6 mai 2025 - 05:40
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 al 30 de abril en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África