IV Certamen Literario en español. En la piel del Quijote

 

No cabe duda que esta novela, de fama universal, ha sido traducida y leída en todo el mundo. Pero que tan disparatada historia haya entusiasmado y hecho reír a gentes de todos los países es, entre otras cosas, porque su contenido no se encierra en un determinado momento ni lugar, ni se circunscribe a un grupo social determinado, sino que abarca, por así decirlo, al género humano.
Clemente González
La universalidad del símbolo

  

La Sección Cultural de la Embajada de España en Senegal, en colaboración con el Instituto Cervantes, convoca el IV Certamen Literario en Español "En la piel del Quijote" con el propósito de estimular la creatividad literaria, fomentar el interés por la lengua española y celebrar el IV Centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote.

Este certamen invita a los participantes a ponerse en la piel del Quijote y a realizar un ejercicio literario dando vida a su espíritu y figura pero en las circunstancias y tiempos actuales.

En efecto, como comenta Clemente Gozález en el párrafo introductorio, aparte del valor artístico de la obra, El Quijote ha cautivado a los lectores de todas épocas y orígenes por la universalidad de los temas tratados: el dualismo existente en el ser humano entre el idealismo (los valores caballerescos y la locura encarnados en Don Quijote) y el realismo (el sentido práctico de la vida y la cordura encarnados en Sancho Panza); la búsqueda de la libertad; el ser fiel a uno mismo y buscar la realización de los sueños haciendo frente a la realidad descarnada del mundo; la vida del hombre común que convive con el héroe que lleva dentro; la idealización de un amor platónico (Dulcinea) al que encomendar nuestros esfuerzos y tribulaciones, etc.

Teniendo en cuenta esta universalidad de los temas planteados en El Quijote, se invita a los participantes a hacer un ejercicio de creatividad para dar vida al Quijote en nuestra vida cotidiana, en los tiempos y circunstancias actuales.

Las bases para participar en este certamen son las que se muestran a continuación:

1. Participantes: podrá participar toda persona residente en Senegal con nacionalidad de algún país africano (a excepción de aquellos que provengan de países hispanohablantes) y todo senegalés que resida en España. Los participantes habrán de acreditar su pertenencia a una de las siguientes tres categorías:

  • a- Estar matriculado en estudios de español en las Universidades de Dakar (Cheik Anta Diop), de Saint Louis (Gaston Berger) o de Ziguinchor (UCAO y otras).
  • b- Ser senegalés residente en España.
  • c- Ser miembro del Circulo Hispánico perteneciente a algún liceo en Senegal.

2. Temática: los trabajos habrán de ajustarse a la temática planteada en la introducción de estas bases: "En la piel del Quijote".

3. Formato: el texto podrá ser en prosa o verso y no superará las 1.000 palabras. Los trabajos, escritos en español, originales e inéditos, deberán cumplir los requisitos expuestos en estas bases y serán presentados bajo seudónimo.

Las obras presentadas no podrán haber sido publicadas ni premiadas con anterioridad en otros certámenes.

Se puede consultar la versión virtual de Don Quijote de la Mancha en el este enlace.

4. Envío y plazos: los trabajos tendrán que ser remitidos exclusivamente por vía electrónica (como archivo adjunto), antes del 30 de junio de 2015, al correo electrónico certamenliterariodakar@gmail.com

Se hará constar en el asunto: 'Certamen Literario en Español 2015'

Además, dependiendo de la categoría en la que se concurse se adjuntará:

  • a) En el caso de candidatos universitarios, copia de matrícula al curso académico 2014-2015, o del carné de miembro de la universidad.
  • b) En caso de personas de nacionalidad senegalesa residentes en España, cualquier documento que acredite su residencia en España.
  • c) En caso de personas pertenecientes a un Círculo Hispánico de liceos en Senegal: certificado por parte del Círculo Hispánico al que pertenezca en que se acredite que la persona es miembro del círculo hispánico en cuestión.

En el cuerpo del mensaje se introducirán los siguientes datos:

  • Seudónimo
  • Nombre y apellidos
  • Domicilio
  • Dirección de correo electrónico
  • Teléfono(s) de contacto
  • Lugar de estudios o centro de trabajo
  • Categoría a la que se presenta el trabajo: Universidad, Senegalés en España, Liceo

Queda garantizada la confidencialidad de los datos. Por lo demás, esta fórmula está sujeta al resto de las condiciones del certamen.

5. Premios: se concederán dos premios para cada una de las tres categorías:

  • Primer premio: Libro electrónico, diccionario de español, lote de libros y material didáctico por valor de 100.000 FCFAS.
  • Segundo premio: Diccionario de español, lote de libros y material didáctico por valor de 50.000 FCFAS.

El lote de libros y el material didáctico se adaptarán a cada una de las categorías, por razones de edad.

6. Jurado: estará integrado por representantes de la Embajada de España, el responsable del Aula Cervantes de Dakar y lectora de español de la Universidad Gaston Berger en Saint Louis.

Se valorará la originalidad y la calidad de la obra, teniendo en cuenta el nivel de español acreditado. Los autores de las obras ganadoras quedarán descalificados si se detecta plagio antes o después de la publicación de los resultados.

El Jurado está facultado para declarar desiertos los premios que estime oportunos. La Embajada de España se reserva el derecho a ejercer un voto de calidad en caso de empate. El fallo final del jurado será inapelable.

7. Se podrá presentar una obra por categoría, optando únicamente a un solo premio.

8. El fallo del jurado se hará público a lo largo del mes de octubre, en un acto en el que además de revelar los nombres de los finalistas y el de los textos ganadores de cada categoría, se realizará la entrega de premios y se procederá a la lectura de los textos premiados.

Los autores seleccionados serán avisados con antelación para que puedan asistir a la entrega de premios.

9. Publicación de los trabajos premiados: estos quedarán en poder de la Embajada de España en Dakar, reservándose ésta los derechos de su publicación. Los trabajos ganadores, así como los finalistas de cada categoría, se publicarán en la página web de la Sección Cultural de la Embajada de España.

Una vez se haga público el fallo, la Embajada de España en Dakar estará facultada para editar un libro en el futuro, si lo considerase oportuno, con las obras premiadas. Cada autor/a renuncia expresamente a cualquier tipo de derecho patrimonial que se derive de la difusión de su trabajo en las publicaciones de la Embajada y de la AECID.

10. La participación en el Certamen lleva implícita la total aceptación de las presentes bases.

Actualizado el Lundi 21 avril 2025 - 09:10
De interés
Hasta el 20 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025