Introspect, una exposición fotográfica del sudafricano Ryno de Wet

El Centro de Arte de Alcobendas acoge la exposición individual del joven artista Johann Ryno de Wet, uno de los fotógrafos sudafricanos más relevantes de su generación. Podrá visitarse del 3 de julio al 2 de septiembre.

Johann Ryno de Wet (Johannesburgo, 1982) es un artista emergente con una gran proyección internacional que ha expuesto su trabajo en galerías, ferias de arte, y museos de Europa, Sudáfrica, y Estados Unidos. Un talento que ha sido reconocido por la prestigiosa Aperture Foundation seleccionando su obra para el ambicioso proyecto "reGeneration. 50 photographers of tomorrow".

El territorio de los sueños continúa siendo fuente inagotable de inspiración y, aún más, hay personas que parecen recorrerlo en plena vigilia. No puede haber otra explicación a sus arriesgadas y quiméricas obras. Ryno de Wet emplea con eficacia técnicas digitales para transformar un punto de partida en uno de llegada que sólo está en su cabeza, en sus "visiones".

Revelaciones nacidas del inconsciente en forma de imágenes fantásticas y oníricas, paisajes con los que nos sentimos vagamente familiares. Las imágenes de Ryno de Wet son todo un reto para el espectador. Es un creador de mundos distópicos y cinematográficos en los que la "tierra de nadie" cobra un protagonismo central. Ryno de Wet coloniza cada rincón de sus fotografías con dosis masivas de misterio, pánico y perturbación. En sus propias palabras:

"El misterio insondable de los sueños es algo que siempre he representado en mi obra. Creo que lo invisible tiene mucho más misterio y atractivo que lo visible. En algunos de mis sueños hay una presencia desconocida que crea un tipo de inquietud que es central en mi trabajo. Mi trabajo no sólo trata sobre la exploración de los sueños sino que también cuestiona el mundo que el hombre ha creado."

Su obra se encuentra repartida por colecciones privadas de todo el mundo incluyendo Sudáfrica, España, Bélgica, Reino Unido, Méjico y EEUU. A nivel institucional destaca su presencia en la colección del Centro de Arte Dos de Mayo, Madrid, en el Tucson Museum of Art, Arizona, y en el Musée de l’Elysée, Lausana.

Actualizado el Lundi 21 avril 2025 - 09:10
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
De interés
Hasta el 20 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid