Exposición fotográfica "Géntu Ndaw", de Ángel Luis Aldai

En wolof, idioma hablado principalmente en Senegal, Gambia y Mauritania, "géntu ndaw" significa sueños de niños, o de infancia y ese es el título que Ángel Luis Aldai ha elegido para esta nueva colección de fotografías que se centra en los más pequeños del continente vecino.

Senegal, Gambia, Mali, Burkina Faso, Níger, Costa de Marfil, Ghana y Togo son los países que este fotógrafo visitó para captar sonrisas, ojos abiertos y sobre todo, los semicerrados de los niños más soñadores de este fantástico continente que por diversidad y riqueza no deja nunca de sorprendernos.

Una selección de estas fotografías puede verse ahora en Casa Árabe, en Madrid. El proyecto Géntu Ndaw nos transporta al continente africano a través de fotografías y reflexiones sobre la infancia, en una crónica visual de los escenarios fotografiados que atiende a los signos de la vida de las niñas y niños y adolescentes en los distintos países, tanto los que se despliegan en paisajes rurales y urbanos, como aquellos que se hacen visibles en su espectacular naturaleza.

La obra de Ángel Luis Aldai no sólo recoge los paisajes más recónditos y las escenas de una vida cotidiana que quizás imaginamos más tradicional y esencialmente rural en cuanto a los quehaceres diarios. También están los contrastes, la vida moderna, la globalización que nos lleva a ciudades como Accra, Bamako, Dakar o Banjul. Unas imágenes llenas de color, vida y esperanza, la de un continente que no deja de crecer, muy por encima de los países occidentales, y cuyos protagonistas, las niñas y niños africanos, son el futuro de esta tierra llena de vida.

Esta exposición se enmarca dentro de las actividades de diplomacia pública y cultural que programa la Red de Casas con la intención de impulsar el conocimiento y respeto mutuo entre España y otros países, apostando siempre por la cultura como fuerza motriz de una sociedad.

Bajo este prisma, la cultura se convierte en un instrumento óptimo para sensibilizar a la ciudadanía a través del arte como medio que nos une. El arte nos ayuda a entender aquello que nos da identidad, nos arraiga lo que somos pero a la vez nos vincula a un mundo cambiante y nos ayuda a enfrentarnos a nuevos desafíos que las sociedades contemporáneas generan.

Esta exposición puede visitarse ahora en la sede de Casa Árabe en Madrid (C/. Alcalá nº 62) del 23 de mayo al 17 de julio de 2016 según el siguiente horario:

  • De lunes a sábado de 11:00 a 19:30 horas
  • Domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas.

-----------------------------oXo-----------------------------

Ver vídeo de cuando la exposición estuvo en Casa África

Noticia relacionada:

Actualizado el Mardi 13 mai 2025 - 15:00
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer