Encuentros Enseñar África 2018

Enseñar África es un proyecto desarrollado mediante la colaboración entre Casa África, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y el Gobierno de Canarias, y que ha contado con el apoyo de Binter, la Fundación Ramón Areces, la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP) y el Centro Universitario de Cooperación Internacional al Desarrollo (CUCID) además de la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar (Senegal). Desde el año 2016, el proyecto cuenta también con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, a través del Servicio de Solidaridad Internacional

Se trata de una iniciativa pedagógica que surgió ante la evidencia del escaso conocimiento sobre África por parte de los adolescentes españoles, tras la realización de estudios previos sobre las percepciones del alumnado de Secundaria acerca de África y sobre la presencia de África en los manuales escolares.

África es la realidad física más cercana a Canarias y sin embargo el desconocimiento y los estereotipos son los rasgos más comunes que acompañan nuestra percepción del continente. La visión negativa de lo que allí acontece es casi la única que existe, especialmente por parte del alumnado, de tal forma que la pluralidad de las situaciones es un rasgo que apenas se tiene en cuenta, así como los avances positivos que las sociedades africanas tienen en muchos aspectos.

Para paliar esta deficiencia, este proyecto crea la unidad didáctica Enseñar África, destinada a alumnos de secundaria, que trata de presentar un África plural y diversa que, sin ocultar los problemas, hace énfasis en sus avances positivos.

Muchos son los centros de las Islas Canarias que se han acogido al Proyecto Centro desde que se lanzara durante el curso escolar 2013/2014 por parte de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias para trabajar los contenidos de la Unidad Didáctica Enseñar África en los centros públicos de secundaria.

Como colofón al curso 2017/18, el proyecto Enseñar África: Una mirada en positivo llevará a cabo una serie de Encuentros en Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura, en los que los principales protagonistas serán los alumnos. Durante estos encuentros finales, el alumnado de cada centro participante tendrá la oportunidad de compartir anécdotas de la experiencia vivida durante la implementación del proyecto “Enseñar África. Una mirada en positivo” en los centros durante el curso 2017-2018, explicar las características principales del aprendizaje desarrollado en el aula, exponer los resultados más significativos y exhibir su producción.

Las fechas previstas para estos encuentros son:

  • Tenerife
    Teatro del IES La Laboral en La Laguna
    9 de abril de 2018
    Centros participantes: CEIP San Juan Perales, CEO Bethencourt y Molina, IES Anaga, IES Arico
    Nº aproximado de participantes: 249
  • Fuerteventura
    Salón de actos de la antigua Universidad Popular en Puerto del Rosario
    11 de abril de 2018
    Centros participantes: IES Corralejo, IES Jandía, IES San Diego de Alcalá
    Nº aproximado de participantes: 115
  • Gran Canaria
    Paraninfo de la ULPGC
    7 de mayo de 2018
    Centros participantes: IES Guillermina Brito, IES Doramas, IES Carrizal, CEIP Cervantes, CEIP Hilda Zudán, CEO Pancho Guerra, IES La Atalaya, IES Isabel de España, IES Teror, IES Cairasco de Figueroa, IES El Ricón, IES Arucas- Domingo Rivero, IES Schamann, IES El Calero
    Nº aproximado de participantes: 554.

El trabajo realizado por los alumnos en el marco de este proyecto tiene cada año como resultado la elaboración de una serie de materiales (murales, fotografías, dibujos, cómics, textos, materiales audiovisuales, etc) que son los que conforman las exposiciones anuales que alberga Casa África en sus salas.

Para cualquier duda o aclaración sobre los encuentros puede contactar con los directores del proyecto:

Selección de fotos en Flickr y Facebook.

Actualizado el Samedi 26 avril 2025 - 15:10
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal