Día Mundial de la Libertad de Prensa

La iniciativa para promover el Día Mundial de la Libertad de Prensa partió de la Conferencia General de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Se eligió esta fecha para conmemorar la Declaración de Windhoek (Namibia) para el "Fomento de una Prensa Africana Independiente y Pluralista". La resolución reconoció que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática. El 20 de diciembre de 1993, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, los Estados miembros de la UNESCO decidieron que el 3 de mayo se proclamara "Día Internacional de la Libertad de Prensa".

En estos momentos hay casi 300 periodistas y blogueros encarcelados en todo el mundo, algunos condenados a cadena perpetua por intentar cumplir con su trabajo: informar.

Reporteros Sin Fronteras-España tiene apadrinados a diez de estos periodistas, a través de conocidos colegas españoles, con la intención de darles visibilidad, evitándoles la doble condena del olvido.

Muchos de ellos no han tenido acusaciones formales ni juicios previos, pero llevan más de 10 años en prisión. Están sometidos a durísimas condiciones de vida, no les dejan ver a sus familias ni tener contacto alguno con el exterior. En algunos casos, viven largos periodos en celdas de aislamiento o son torturados.

Reporteros Sin Fronteras quiere, en el Día Mundial de la Libertad de Prensa, dar a conocer sus circunstancias con testimonios directos de periodistas y blogueros de la "primavera árabe" que han vivido esa situación y de sus padrinos españoles. Si queremos una información libre, lo primero es conseguir que los informadores salgan de las prisiones y que el periodismo pueda ejercerse en libertad.

En el acto organizado para este tres de mayo estarán presentes conocidos artistas, raperos, humoristas gráficos y graffiteros, que colaborarán con sus creaciones en directo en favor de la libertad de prensa.

Intervienen:

  • Malén Aznárez, presidenta de RSF España
  • Fahem Boukadous, periodista tunecino, excarcelado tras la primavera árabe.
  • Kareem Amer, bloguero egipcio, excarcelado tras la primavera árabe.
  • Rosa María Calaf, periodista - madrina
  • Montserrat Domínguez, periodista - madrina
  • Javier Martín-Domínguez, periodista - padrino
  • Mayte Carrasco, periodista - madrina

Actúan:

  • Los cantantes raperos Sharif y Rapsoda
  • El grafitero Pol Pareja
  • Los viñetistas Sir Cámara, Jesús Zulet, Marisa Babiano y José Julio Gómez (PareJA)

 
Presenta y modera: Javier Gallego, periodista

Actualizado el Samedi 17 mai 2025 - 20:50
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h