Coloquio/homenaje a Donato Ndongo y entrega de legado a la Caja de las Letras

Coloquio/homenaje a Donato Ndongo y entrega de legado a la Caja de las Letras

El Instituto Cervantes y Casa África organizan un homenaje al escritor, periodista, promotor cultural y gran referente de la literatura africana en español Donato Ndongo-Bidyogo.

El acto, que tendrá lugar el martes 26 de julio de 2022 a las 12:00 h, en el salón de actos del Instituto Cervantes de Madrid, consistirá en la entrega del Legado de Donato Ndongo a la Caja de las Letras y en un posterior coloquio/homenaje que contará con la participación de:

  • Luis García Montero, director del Instituto Cervantes;
  • José Segura Clavell, director general de Casa África;
  • Mbuyi Kabunda Badi, profesor del Instituto Internacional de Derechos Humanos de Estrasburgo y de la Universidad Autónoma de Madrid;
  • Gloria Nistal Rosique, especialista en literatura africana.

Donato Ndongo-Bidyogo nació en Niefang (Guinea Ecuatorial) en 1950. Escritor y periodista, fue director Adjunto del Centro Cultural Hispano-Guineano de Malabo (Guinea Ecuatorial) y director del Centro de Estudios Africanos en la Universidad de Murcia. También fue delegado de la agencia española de noticias EFE en África central. Entre 2005 y 2008 fue profesor visitante en la Universidad de Missouri-Columbia (Estados Unidos) y redactor de la revista Índice. Es asiduo colaborador en medios españoles como El País y La Vanguardia. También fue comentarista de temas africanos en Radio Exterior de España.

En 1984 publicó Antología de la literatura guineana, considerada la obra fundacional de la literatura escrita su país. En 2000 salió su Literatura de Guinea Ecuatorial. Antología (junto con Mbare Ngom). Es autor de ensayos como Historia y Tragedia de Guinea Ecuatorial (1977) y España en Guinea (1998). Su primera novela, Las tinieblas de tu memoria negra, ha tenido varias ediciones en español y está traducida al francés y al inglés. Otras novelas suyas son Los poderes de la tempestad (1997) y El Metro (2007).

En la actualidad Ndongo vive exiliado en España, donde es comentarista de política africana en la revista Mundo Negro. Sus artículos se publican en diversos medios como ABC, o la revista política Política Exterior y Consejeros y blogs como EsAfrica, que edita Casa África. Su extensa labor de difusión del africanismo en España es muy reconocida. En los círculos académicos está considerado como el máximo impulsor y el creador más notable de la literatura escrita en Guinea Ecuatorial y uno de los africanos más relevantes.

La Caja de las Letras del Instituto Cervantes guarda en sus cajas de seguridad más de 60 legados que desde 2007 han ido depositando personalidades de la cultura en español.

Reconocidos escritores y destacados nombres del cine, el arte, la música, la danza, el teatro o la ciencia han dejado en esta antigua cámara acorazada del Instituto Cervantes en Madrid retazos de su trayectoria vital y profesional.

La Caja de las Letras atesora bajo llave esos simbólicos legados como memoria viva de la cultura de España y de los países hispanohablantes.

Ahora, a este importante tesoro cultural se suma el legado de un referente de las letras africanas en español. Introducirá su legado en la caja nº 708, y recibirá la llave conmemorativa de la Caja de las Letras. La entrada a la Caja de las Letras es restringida pero la entrega del legado será retransmitida en streaming a través del canal de YouTube del Instituto Cervantes, y en directo desde el salón de actos del Instituto Cervantes (con reserva de plaza).

 

Resumen:

  • ¿Qué? Coloquio/homenaje a Donato Ndongo y entrega de su legado a la Caja de las Letras
  • ¿Cuándo? El martes, 26 de julio de 2022, a las 12:00 h
  • ¿Dónde? En el salón de actos del Instituto Cervantes. C/ Alcalá, 49. 28014, Madrid
  • ¿Cómo? Entrada gratuita. Se precisa inscripción previa
  • El depósito del legado y el posterior coloquio/homenaje podrán seguirse en directo a través del canal del Instituto Cervantes en YouTube.
  • Descargar:
Actualizado el Samedi 22 février 2025 - 05:30
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025
Performance|Antígona Negra
Viernes 31 de enero de 2025 a las 19h en el Patio del Cuyás
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Febrero2025
El miércoles 5 de febrero de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Compartiendo experiencias 2025
21 de febrero de 2025 de 9 a 14:30h
Aridane Criminal 2025
Del 22 al 25 de enero de 2025 en la isla de La Palma
XIV Congreso Internacional de la AEHE
22 de enero de 20025, de 16:30 a 18:30, en Casa África
Presentación del libro «El viaje de Prince»
En Casa África el 15 de enero de 2025 a las 19h
Exposición > LA RUTA CANARIA, 30 años de migración y muerte
Del 18 de diciembre de 2024 al 17 de enero de 2025
Ruanda 30 años después: Un encuentro con Rosa Moro
El 10 de diciembre de 2024, a las 9:30h, en Casa África
Vis a vis Nigeria - El retorno
Inscripción del bandas del 3 de febrero al 10 de marzo de 2023
XII Congreso Ibérico de Estudios Africanos
Del 29 al 31 de enero de 2025 en la Universidad de Barcelona
Encuentro de think tanks África-España sobre migraciones
Encuentro cerrado-Reunión de trabajo entre los think tanks participantes
X Muestra de Cine Casa África
Del 2 al 4 de diciembre de 2024 en el Salón de actos de Humanidades de la ULPGC
Proyección del documental «Los cayucos de Kayar»
25 de noviembre, a las 9:30h, en Casa África
Festival Internacional de Payasos y Payasas de Fuerteventura Tran Tran
Del 22 al 24 de noviembre en Gran Tarajal, Fuerteventura
Migratlantes: III Seminario de Migraciones
25 y 26 de noviembre en Casa África