Ciclo de Conferencias en torno a la exposición 'MBINI. Cazadores de imágenes en la Guinea Colonial'

'Mitos blancos, continente negro'
Martes, 23 de octubre

Una reflexión sobre la construcción del mito de África a través de la historia, la literatura y la exploración colonial. Los descubrimientos geográficos y científicos asociados al “descubrimiento”, descripción y categorización del continente y sus gentes.

Con la participación de:

- José Daniel Simeón Riera, profesor de historia y autor del libro El mito de África publicado por la Universidad de Valencia y de artículos como El explorador africanista o el mito del héroe.

- Alberto Gomis, profesor de la Universidad de Alcalá de Henares y estudioso de los naturalistas españoles en África. Autor del libro Naturalistas españoles en el África Hispana. El estudio del audiovisual colonial.

Miércoles, 24 de octubre

Reflexiones contemporáneas sobre la fotografía y el cine colonial como herramientas fundamentales en la documentación, el estudio, la descripción e “invención” del otro y de cómo muchos de los esquemas antropológicos de representación del pasado siguen vivos hoy.

Con la participación de:

- María Teresa Sandoval Marín, profesora de la Universidad Complutense y estudiosa del cine de archivo y colonial. Autora del libro Una mirada al mundo. Historia del cine documental alemán (1896-1945) de T & B Editores.

- María Dolores Fernández- Fígares, autora del trabajo La colonización del imaginario. Imágenes de África. Su trabajo de tesis en la Universidad de Granada es un estudio pormenorizado sobre la imagen de África.

'Descolonizando el imaginario de África'
 Jueves, 25 de octubre

¿Qué interés actual puede tener el estudio de las imágenes de la fotografía y el cine colonial como posible punto de partida para la descolonización, aún pendiente, del imaginario colectivo occidental de África?

Con la participación de:

- Justo Bolekia, historiador y poeta guineano, autor de una amplia obra de temática diversa desde poemarios a trabajos históricos y de reflexión sobre la historia de la literatura y el arte de Guinea. Es catedrático de la Universidad de Salamanca.

- Elvira Dyangani Ose, historiadora del arte y comisaria de exposiciones de arte africano, en la actualidad trabaja en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla. Escritora de artículos sobre la historia, el pasado y el presente del arte en Guinea Ecuatorial.

Actualizado el Lundi 18 août 2025 - 08:10
Campus África 2025
Del 12 al 25 de julio de 2025
IV Semana Hispánica de Togo
Del 4 al 10 de agosto de 2025
Los rehenes
El lunes 21 de julio de 2025, a las 17:00h, en el Café d'Espacio
Nutrición Sin Fronteras|XX Aniversario
19 de junio de 2025, de 17 a 19:30h, en Casa África
Jornada contra la desertificación y la sequía
El 17 de junio de 2025 en Casa Árabe, Madrid
Mujeres de África en la Ciencia
25 y 26 de junio de 2025 en Casa África
Caminando con Tanzania
El 13 de junio de 2025 en la sede de Casa África
Encuentro de la ONG Kutembea na Tanzania
El 13 de diciembre de 2019 en la sede de Casa África
Jornadas sobre la prevención y erradicación de la Mutilación Genital Femenina. Comprender para transformar
el 4 de junio en Delegación de Gobierno y Casa África y el 5 de junio en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Junio2025
El martes 10 de junio de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
EXPOSICIÓN: El fuego silencioso. Territorio, resistencia y crisis medioambiental
Del 16 de mayo al 14 de agosto de 2025 en las salas de Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
África Vive 2025
From 13 to 30 May 2025
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África