Casa África acoge el Seminario del Proyecto Codepa

Canarias y África establecen líneas de cooperación a través del Patrimonio Cultural Inmaterial con las ponencias e intervenciones de seis expertos de Cabo Verde, Senegal y Canarias. Casa África acogerá el próximo miércoles 3 de julio, desde las 10.00  y hasta las 18.30 horas, el seminario del proyecto de cooperación transnacional CODEPA coincidiendo con el décimo aniversario de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Este proyecto de Cooperación al Desarrollo a través del Patrimonio Histórico (CODEPA) forma parte del Programa de colaboración entre Madeira, Azores y las Islas Canarias, un programa que se ha desarrollado desde 2007 y hasta 2013 cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El objetivo primordial del proyecto ha sido crear una red duradera y estable que permita la conservación, conocimiento, puesta en valor y difusión del rico patrimonio cultural del espacio atlántico europeo.

El seminario, que lleva por lema: Canarias y África. Cooperación al Desarrollo a través del Patrimonio Cultural Inmaterial, pondrá en valor la naturaleza de este tipo de bienes, cada vez más frágiles debido a la presión de la cultura internacional y la globalización, y dará claves y ejemplos prácticos que ayuden a su conservación. Para los especialistas de este campo es necesario diferenciar claramente los métodos de conservación materiales de los inmateriales. En este último, es preciso encontrar fórmulas que propicien su documentación, registro y archivo, e insisten, los expertos, en la necesidad de encontrar técnicas que permitan el mantenimiento activo de esos bienes inmateriales y su transmisión generacional como procedimientos más adecuados para su preservación.

El Seminario comenzará con la presentación, a cargo del Presidente del Instituto de Investigación y Patrimonio Cultural de Cabo Verde, Humberto Lima, de La candidatura a Patrimonio Mundial de la Morna. Un género musical de cruce de culturas relacionado con el fado portugués, la modinha brasileña, el tango argentino y el lamento angoleño, y que ha tenido entre sus máximos representantes a cantantes como Cesária Évora.

Por su parte, el representante de Senegal, Seydou Nourou Kane, Gestor de Sitios de la dirección de Patrimonio Cultural, hablará de Ritos de Iniciación en el sur de Senegal, como el Kankurang, practicado en todas las provincias mandingas de Senegal y Gambia, y cuyo origen es el Komo, una sociedad secreta de cazadores cuyas organización y prácticas esotéricas han garantizado el orden y justicia entre los mandingos.

El Instituto de Patrimonio Cultural Español mostrará los trabajos del Plan Nacional de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial como herramienta para la implementación de la Convención Unesco. María Pía Timón será la encargada de explicar a los interesados inscritos en el Seminario su cometido.

La tarde del miércoles 3 de julio concluirá con las intervenciones de Juan Manuel Castañeda, representante del Gobierno de Canarias, con la ponencia El Atlas del Patrimonio Cultural Inmaterial de Canarias. Estado de la cuestión; Francisco Correa, coordinador del proyecto de enseñanza del silbo gomero del Gobierno de Canarias, intervendrá con una conferencia que lleva por título El silbo gomero: patrimonio vivo en la escuela, y la última intervención a cargo del arqueólogo Julio Cuenca, director de Propac, para hablar de El almogarén de Risco Caído: el templo perdido de los antiguos canarios, un poblado troglodita que por sus características constructivas, sus manifestaciones rupestres y el carácter de calendario astronómico que encierra, le confiere la singularidad de lugar de culto y ritual.

Datos del seminario:

  • Día: miércoles 3 de julio de 2013
  • Hora: de 10:00 a 18:30h
  • Lugar: Auditorio Nelson Mandela de Casa África. C/. Alfonso XIII, 5. Las Palmas de Gran Canaria
  • Entrada libre y gratuita previa inscripción a través de la web www.proyectocopeda.org
  • Ver programa
  • Acceso al cuestionario de satisfacción
Actualizado el Dimanche 24 août 2025 - 16:50
Campus África 2025
Del 12 al 25 de julio de 2025
IV Semana Hispánica de Togo
Del 4 al 10 de agosto de 2025
Los rehenes
El lunes 21 de julio de 2025, a las 17:00h, en el Café d'Espacio
Nutrición Sin Fronteras|XX Aniversario
19 de junio de 2025, de 17 a 19:30h, en Casa África
Jornada contra la desertificación y la sequía
El 17 de junio de 2025 en Casa Árabe, Madrid
Mujeres de África en la Ciencia
25 y 26 de junio de 2025 en Casa África
Caminando con Tanzania
El 13 de junio de 2025 en la sede de Casa África
Encuentro de la ONG Kutembea na Tanzania
El 13 de diciembre de 2019 en la sede de Casa África
Jornadas sobre la prevención y erradicación de la Mutilación Genital Femenina. Comprender para transformar
el 4 de junio en Delegación de Gobierno y Casa África y el 5 de junio en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Junio2025
El martes 10 de junio de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
EXPOSICIÓN: El fuego silencioso. Territorio, resistencia y crisis medioambiental
Del 16 de mayo al 14 de agosto de 2025 en las salas de Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
África Vive 2025
From 13 to 30 May 2025
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África