XXI Conferencia de Zonas Francas de las Américas

América, África y Europa convergen del 1 al 3 de noviembre en la isla de Tenerife con la celebración de la XXI Conferencia de Zonas Francas de las Américas, convirtiendo a Canarias en la capital de la tricontinentalidad durante una semana. Una oportunidad única de interactuar con empresarios de más de 25 países de tres continentes reunidos en un mismo destino.

Luis Padrón, director general de Casa África, estará presente en el encuentro ya que esta institución aporta a este importante evento la presentación del informe Review of Maritime Transport, que se publica todos los años por parte de por parte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la cual ofrece un análisis de los cambios estructurales y coyunturales que afectan el comercio marítimo, puertos y transporte, así como una extensa colección de información estadística.

Empresas y representantes de las zonas francas de Colombia, República Dominicana, Costa Rica, Panamá, Argentina, Brasil, Chile, Nicaragua, Uruguay, y así hasta más de 20 países de Iberoamérica, aterrizarán en el archipiélago canario para evaluar la situación actual del Régimen de Zonas Francas y acordar futuras acciones conjuntas con un objetivo común: unir ambas orillas del Océano Atlántico a través de las zonas francas. La organización espera la llegada de más de 500 asistentes, en esta primera ocasión en que el evento más importante del régimen franco latinoamericano se traslada a Europa, al otro lado del océano Atlántico y se instala en el archipiélago canario, zona integrada plenamente en el territorio aduanero de la Unión Europea.

La isla, además de su clima subtropical y privilegiada situación geográfica, dispone de infraestructuras de primer nivel en todos los sectores, ventajas fiscales con garantías europeas y conectividad con los tres continentes.

La Zona Franca de Tenerife organiza este evento, junto con la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA), con el objetivo de garantizar a sus afiliados el acceso a mercados globales.

Para poder asistir es preciso incribirse.

Más información e inscripciones en la web del evento.

Actualizado el Domingo, Agosto 17, 2025 - 06:00
Campus África 2025
Del 12 al 25 de julio de 2025
IV Semana Hispánica de Togo
Del 4 al 10 de agosto de 2025
Los rehenes
El lunes 21 de julio de 2025, a las 17:00h, en el Café d'Espacio
Nutrición Sin Fronteras|XX Aniversario
19 de junio de 2025, de 17 a 19:30h, en Casa África
Jornada contra la desertificación y la sequía
El 17 de junio de 2025 en Casa Árabe, Madrid
Mujeres de África en la Ciencia
25 y 26 de junio de 2025 en Casa África
Caminando con Tanzania
El 13 de junio de 2025 en la sede de Casa África
Encuentro de la ONG Kutembea na Tanzania
El 13 de diciembre de 2019 en la sede de Casa África
Jornadas sobre la prevención y erradicación de la Mutilación Genital Femenina. Comprender para transformar
el 4 de junio en Delegación de Gobierno y Casa África y el 5 de junio en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Junio2025
El martes 10 de junio de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
EXPOSICIÓN: El fuego silencioso. Territorio, resistencia y crisis medioambiental
Del 16 de mayo al 14 de agosto de 2025 en las salas de Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
África Vive 2025
Del 13 al 30 de mayo de 2025
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África