XXI Conferencia de Zonas Francas de las Américas

América, África y Europa convergen del 1 al 3 de noviembre en la isla de Tenerife con la celebración de la XXI Conferencia de Zonas Francas de las Américas, convirtiendo a Canarias en la capital de la tricontinentalidad durante una semana. Una oportunidad única de interactuar con empresarios de más de 25 países de tres continentes reunidos en un mismo destino.

Luis Padrón, director general de Casa África, estará presente en el encuentro ya que esta institución aporta a este importante evento la presentación del informe Review of Maritime Transport, que se publica todos los años por parte de por parte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la cual ofrece un análisis de los cambios estructurales y coyunturales que afectan el comercio marítimo, puertos y transporte, así como una extensa colección de información estadística.

Empresas y representantes de las zonas francas de Colombia, República Dominicana, Costa Rica, Panamá, Argentina, Brasil, Chile, Nicaragua, Uruguay, y así hasta más de 20 países de Iberoamérica, aterrizarán en el archipiélago canario para evaluar la situación actual del Régimen de Zonas Francas y acordar futuras acciones conjuntas con un objetivo común: unir ambas orillas del Océano Atlántico a través de las zonas francas. La organización espera la llegada de más de 500 asistentes, en esta primera ocasión en que el evento más importante del régimen franco latinoamericano se traslada a Europa, al otro lado del océano Atlántico y se instala en el archipiélago canario, zona integrada plenamente en el territorio aduanero de la Unión Europea.

La isla, además de su clima subtropical y privilegiada situación geográfica, dispone de infraestructuras de primer nivel en todos los sectores, ventajas fiscales con garantías europeas y conectividad con los tres continentes.

La Zona Franca de Tenerife organiza este evento, junto con la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA), con el objetivo de garantizar a sus afiliados el acceso a mercados globales.

Para poder asistir es preciso incribirse.

Más información e inscripciones en la web del evento.

Actualizado el Jueves, Mayo 8, 2025 - 08:00
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África