Taller de danza africana en Masdanza 2017

El Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias, MASDANZA, nace en Gran Canaria en 1996 por iniciativa de Natalia Medina, directora desde sus comienzos, y apoyado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.

Para promover la presencia africana en el festival, Casa África colabora con Masdanza y contribuye en la difusión en África de este certamen que se ha ido consolidando año tras año, pasando de tener un carácter regional a internacional, adquiriendo fama más allá de nuestras fronteras y abriéndose a la participación de creadores de otras latitudes.

La creciente asistencia de espectadores en cada edición, gracias a su presencia y curiosidad por descubrir nuevos creadores y tendencias, ha permitido que este Festival se reafirme como puntero en el ámbito nacional e internacional.

MASDANZA cuenta con dos secciones oficiales a concurso: Certamen de Solos y Certamen Coreográfico.

Casa África y su programa África en Movimiento continúan apoyando la danza africana contemporánea a través de distintas actuaciones y en esta ocasión aporta al festival un taller de danza contemporánea sobre la Técnica Germaine Acogny y que será impartido por Aida Colmenero.

La técnica Germaine Acogny es la única técnica de danza contemporánea creada en África que ha sido codificada y reconocida hasta ahora. Se basa en la danza tradicional africana (principalmente de Senegal y Benin) y en las técnicas contemporáneas occidentales de baile (danza clásica, técnica Graham y release). Es una re-contextualización de la danza tradicional africana en el mundo de hoy, donde el cuerpo se concibe como un ser completo, disfrutar y trabajar para estar sano, presente y vital. Respetar cada cuerpo diferente y único.

La técnica habla de la conexión entre los seres humanos y la naturaleza. Los movimientos se basan en la vida cotidiana y la naturaleza, estos representan animales o gestos de la vida cotidiana. El "corazón" de esta técnica es la columna vertebral y se trabajará sobre tres movimientos de ésta: contracción, tremulación y ondulación. Siempre se trabaja con músicos africanos en directo.

El lugar donde se desarrollará el taller está aún por definir, pues la inscripción, que se ha realizado a través de la Escuela de danza Natalia Medina, ha desbordado todas las previsiones. Será los días 30 y 31 de octubre y 2 y 3 de noviembre de 20h a 21:30h cada día. Durante cada taller habrá percusión en directo por parte de los Hermanos Thiounne (Senegal).

El 22MASDANZA FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA CONTEMPORÁNEA DE CANARIAS se celebrará del 14 al 21 de octubre de 2017 en Maspalomas, Gran Canaria y luego extiende sus actuaciones al resto de las Islas Canarias hasta el 4 de noviembre.

Nota de prensa del festival: Masdanza bate en 2017 su propio récord de solicitudes. Coreografías de cinco continentes aspiran a participar en esta vigésimo segunda edición que ha recibido más de trescientas candidaturas para sus dos certámenes coreográficos.

Actualizado el Sábado, Octubre 11, 2025 - 13:30
Periodismo comprometido
Disponible en cualquier momento del año
JORNADA DE SEGURIDAD #ÁFRICAESNOTICIA
El 9 de Octubre de 2025 en Casa África
II CUMBRE CHARTER 100 CANARIAS
Sábado 4 de octubre de 2025
Hacia una alianza renovada entre España y África
El martes 30 de septiembre a las 12.00 h (CEST)
XI Muestra de Cine Casa África
Del 7 al 9 de octubre de 2025 en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología
Actuación en el marco de Masdanza 2025
El 2 de octubre de 2025, a las 20h, en el patio de Casa África
Presentación del Informe
7 y 8 de octubre. Tenerife y Madrid
Día Mundial Sin Coches 2025
El 22 de septiembre en Casa África
Festival Internacional Boreal 2025
Del 17 al 21 de septiembre de 2025 en Los Silos, Tenerife
Festival Internacional Boreal
18 y 19 de septiembre de 2015 en Los Silos, Tenerife
Cajas para un sueño 2025
Del 18 de septiembre al 9 de octubre de 2025 en Casa África
Ética, hábitos de vida y acción en Salud Pública
Del 2 al 5 de septiembre en Gran Canaria. 2 de septiembre en Casa África
Campus África 2025
Del 12 al 25 de julio de 2025
IV Semana Hispánica de Togo
Del 4 al 10 de agosto de 2025
Presentación del libro «Patrice Lumumba»
El 16 de septiembre a las 19.00 en Casa África
Los rehenes
El lunes 21 de julio de 2025, a las 17:00h, en el Café d'Espacio
Nutrición Sin Fronteras|XX Aniversario
19 de junio de 2025, de 17 a 19:30h, en Casa África
Jornada contra la desertificación y la sequía
El 17 de junio de 2025 en Casa Árabe, Madrid
Mujeres de África en la Ciencia
25 y 26 de junio de 2025 en Casa África
Caminando con Tanzania
El 13 de junio de 2025 en la sede de Casa África
Encuentro de la ONG Kutembea na Tanzania
El 13 de diciembre de 2019 en la sede de Casa África