Soutoura y Desvelos en el V Encuentro de la Red de Mujeres Africancas y Españolas

En el marco del V Encuentro de la Red de Mujeres Africanas y Españolas por un Mundo Mejor, Casa África monta dos exposiciones en la Feria de Valencia donde tendrá lugar el encuentro.

Por un lado, la muestra Soutoura del fotógrafo canario Ángel Luis Aldai y por otro Desvelos de la camerunesa Angèle Etoundi Essamba con 12 monolitos/23 fotografías a la entrada de la Feria de Valencia. 

El proyecto Soutoura consiste en una exposición de 71 fotografías de mujeres africanas en diferentes situaciones y quehaceres de su vida cotidiana. Las fotografías han sido tomadas por el fotógrafo Angel Luis Aldai en su recorrido por Malí, Níger, Ghana y Costa de Marfil.
El título de la muestra hace referencia a una cita de la intelectual y activista maliense Aminata Traorè en su libro La violación del imaginario. La escritora africana explica que soutoura es "el nombre de la mujer". Esta palabra nos remite al conocimiento, al saber hacer, a la estima que genera saber desempañar el papel de uno en su sociedad. Soutoura es también el respeto a uno mismo, es también las exigencias que hay que cumplir si se quiere obtener el respeto de los demás. Soutoura es la manera de estar en el mundo para la mujer en África.
Angel Luis Aldai es un reconocido fotógrafo canario con más de diez exposiciones a sus espaldas, ha recibido premios varios y además ha editado varios libros con su obra.
Catherine Coleman, comisaria de la muestra es además de comisaria independiente, Conservador Jefe de Fotografía del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

La obra de Angèle Etoundi Essamba trata de la mujer en general y de la mujer negra en particular, como tema predilecto que aporta a la artista una inspiración continua. Su fotografía es de alguna manera un "autorretrato", por lo tanto, son sus propias vivencias las que inmortaliza: la maternidad, el contraste a través de las vivencias de una mujer negra en un mundo blanco, la armonía, el mestizaje, la mujer libre y capaz de elegir, etc.
El cuerpo de la mujer, en general se presenta simplemente como bello y fuerte: el cuerpo portador y el cuerpo donador. Los cuerpos desnudos en la fotografía de Etoundi se pertenecen y no están ahí para ser poseídos. Su trabajo es justamente un rechazo de las imágenes estereotipadas de un África percibida únicamente de forma exótica o miserable.
La finalidad de Etoundi es ante todo hacer que cambien las miradas, cuestionar los clichés sobre África, sobre los negros y sobre la mujer negra. "Nosotros mismos debemos fotografiar nuestro mundo, nuestra cultura, para tener una historia vista por nuestros propios ojos, una historia vivida con nuestras propias emociones."

Actualizado el Sábado, Abril 19, 2025 - 07:00
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025