Mensaje de estado
In development mode.Mensaje de error
Seminario: estado de las tecnologías de la información y la comunicación en África
Casa África patrocinó el pasado año la presencia africana en lo que fue el acto de presentación de la Cátedra UNESCO de Investigación en Comunicación y África, AFRI- COM, de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC-UCAC).
Uno de los pilares fundamentales de esta Cátedra es la puesta en marcha de este Seminario Permanente sobre Comunicación y África y en esta ocasión, el principal invitado es el Dr. Fackson Banda (UNESCO), que llega invitado por Casa África y que abordará dos temas centrales: el panorama comunicativo en el continente africano y la propuesta de Curriculum para formación de periodistas lanzada por UNESCO. Toda su intervención se emitirá en streaming a través de www.catedraunesco.africom.urjc.es.
El Dr. Fackson Banda ganó en 2008 el Premio MISA a la Libertad de Prensa y pertenece a la Cátedra UNESCO de Medios y la Democracia en la Escuela de Periodismo y Medios de Comunicación en la Universidad de Rhodes, Grahamstown, Sudáfrica.
Estudioso del pensamiento político africano y medios de comunicación, Banda ha publicado en los ámbitos de la teoría postcolonial y los medios de comunicación, la tecnología y el desarrollo, la educación cívica y la comunicación, así como los medios comunitarios y la política, entre otros.
Antes de su nombramiento en la Rhodes University, el profesor Banda trabajó como director ejecutivo de Panos Southern Africa, una organización dedicada a la comunicación y el desarrollo sostenible. Actualmente es columnista en el periódico de Zambia The Messenger y miembro del Consejo Asesor de la Cátedra AfriCom.
El seminario se celebrará el día 23 de abril de 2013 en la Facultad de Ciencias de la Comunicación del Campus de Fuenlabrada.
La sesión de mañana, que comenzará a las 10:00h, tendrá lugar en el Aula 007 del aulario. Será inaugurada por D. Rafael Ángel García, Vicerrector de Investigación de la URJC y Dña. Carmen Caffarel, Directora de la Cátedra AfriCom. Luego intervendrán el Dr. Banda, Lola Huete y José Carlos Sendín.
Esta primera sesión estará dedicada a profundizar y analizar el panorama comunicativo en África, haciendo especial hincapié en los debates actuales: regulación de internet, medios 2.0, diferentes tradiciones mediáticas, medios alternativos y contribución de los medios a la construcción de democracias consolidadas. También se analizará la propuesta de Curriculum para formación de periodistas lanzada por UNESCO.
La sesión de tarde, que comenzará a las 16:30h, tendrá lugar en la Sala de Reuniones del Edificio de Gestión. Intervendrán el Dr. Banda, y D. Antonio García, Subdirector de la Cátedra UNESCO.
Esta cátedra pretende convertirse en un polo de excelencia e innovación, mediante el establecimiento de alianzas con universidades de África que permitan desarrollar una investigación conjunta sobre los procesos de comunicación y su relación con las transformaciones sociales, con un enfoque especial en las sociedades africanas.