Residencia coreográfica de Roberto Olivan de la Iglesia con Gregory Maqoma

Casa África y su programa África en Movimiento continúan apoyando la danza africana contemporánea a través de residencias coreográficas como ya hiciera con otras compañías procedentes de diferentes países. Estas residencias nacen con el objetivo de acoger bailarines y coreógrafos durante cortos periodos de tiempo y así colaborar en el desarrollo de sus creaciones en sus instalaciones.

En esta ocasión se trata de invitar al bailarín Roberto Olivan de la Iglesia a realizar una residencia coreográfica con Gregory Maqoma en Johannesburgo del 27 de abril al 14 de mayo de 2014.

Esta residencia coreográfica surge de la colaboración entre Casa África y el Enclave Campanya de Dansa. El objetivo principal es poner en marcha la creación de la pieza "Lonely Together" que luego será presentada en el marco del Festival Grec de Barcelona en julio de 2014.

"Lonely Together" es una pieza coreográfica de 60 min creada por Gregory Maqoma (Vuyani Dance-Sudáfrica) y Roberto Olivan (Enclave Arts del Moviment –España) en 2014. Está co-producida por Mercat de les flors y Grec Festival (Barcelona) y cuenta con el apoyo de Dance Umbrella (Johanesburgo – Sudáfrica), Institut Ramón Llull (España), Vuyani Dance (Sudáfrica), Enclave Arts del Moviment (España), el Ayuntamiento de Mataró (España) y Drom, gestión cultural (España).

Se trata del titulo provisional de un proyecto que nació con visión de colaboración sur-sur. Estos dos coreógrafos y bailarines, Gregory Maqoma y Roberto Oliván, se formaron en la escuela P.A.R.T.S de Anne Teresa Keersmaker (Bélgica) y hoy ambos se encuentran en el zenit de sus respectivas carreras con un pasado que tiene más en común de lo que apriori podrái parecer.

Roberto Olivan se crió en los arrozales del Delta del Ebro, en un lugar donde nadie sabía lo que era la danza contemporánea. Gregory Maqoma en Johannesburg, en la época del apartheid. Tanto el uno como el otro empezaron a sentir su pasión por el baile gracias a iconos como Michale Jackson o Madona, cuyas coreografias imitaban al verlas en la televisión. Además, Gregory Maqoma llevaba dentro el influjo y la fuerza de las danzas tradicionales.

Esta creación propuesta por Mercat de les flors y Grec Festival de Barcelona reúne de nuevo a estos dos coreógrafos para cerrar el círculo desde su época de formación y encontrarse en la madurez de sus propias carreras artísticas. El proyecto tendrá varias fases de creación en residencias en Barcelona y en Johannesburg, para sentir la realidad de cada uno de los creadores.

El calendario previsto para esta residencia coreográfica es el siguiente:

  • del 27 de abril a 14 de mayo 2014: Periodo de creación en Johannesburgo
  • del 22 de junio a 8 de julio 2014: Periodo de creación y ensayos en Barcelona
  • 9 y 10 de julio 2014: Estreno de la obra en Barcelona, en el marco del Festival Grec
  • 2 y 3 de septiembre 2014: Estreno de la obra en Sudáfrica, en el marco del Festival Dance Umbrella JHB

El programa África en Movimiento es una iniciativa de Casa África para potenciar en España la presencia de las artes escénicas africanas, con las premisas que aplica esta institución de diplomacia pública para los actos de cooperación cultural, evitando el paternalismo y haciendo de estas disciplinas un factor más de acercamiento entre África y España.

Inicialmente este programa está enfocado a la danza contemporánea africana, aunque no excluye implicarse con el resto de las artes. La constatación de que existe una enorme riqueza coreográfica en el continente vecino, que aún no ha sido descubierta por el público español, ha sido el factor decisivo para la puesta en marcha de este programa.

Tal y como expresa el II Plan África, el programa África en Movimiento responde a la voluntad de "contribuir a mejorar el conocimiento mutuo entre la sociedad española y las sociedades africanas, fomentando la difusión de una imagen plural y contemporánea de una y otra, y promoviendo procesos de intercambio y colaboración entre sus culturas". Siguiendo esta máxima, el compromiso de Casa África para con las artes escénicas panafricanas descansa sobre estos objetivos:

  1. Acercar África a la opinión pública española dando a conocer, a través de las artes escénicas, una imagen real del continente, su potencial y su heterogeneidad.
  2. Trabajar cerca del sector profesional de las artes escénicas en África, para conocer sus intereses y prioridades, contribuyendo a identificar sus potenciales contrapartes en España y promover el contacto.
  3. Actuar como portavoz de los intereses y prioridades de dicho sector hacia España y la Unión Europea.
  4. Fomentar las residencias creativas de bailarines/coreógrafos africanos en los Centros Coreográficos de España.
Actualizado el Jueves, Mayo 15, 2025 - 17:50
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer