Mensaje de estado
In development mode.Mensaje de error
Jornada: Comunicación en conflictos armados y crisis humanitarias
...más de 1.000 millones de personas en el mundo sufren desnutrición
...una cuarta parte de los menores de cinco años padece retraso en el crecimiento por déficit nutricional
...los conflictos armados diseminados por todo el mundo provocan unas 700.000 muertes al año, de las que el 90% son civiles...
Estos y otros muchos titulares inundan a diario los medios de comunicación. Prensa escrita, radio y televisión cuyos profesionales se enfrentan diariamente al reto de ofrecernos la actualidad, pero ¿con qué problemas se enfrenta el periodista que cubre la noticia desde el terreno? ¿cómo se relaciona con los militares en los conflictos armados? ¿y con los cooperantes? ¿Cómo ofrecer una información imparcial que no se rija ni por intereses económicos ni políticos?
Para hablar de todo ello, la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna organiza esta jornada en la que el tema central será el trabajo de los profesionales de la comunicación durante los conflictos armados y las crisis humanitarias, estudiando las inevitables y necesarias relaciones que en esos casos ha de producirse entre militares, periodistas y cooperantes, centrándose en esta ocasión en el caso concreto de África.
El responsable de Relaciones con los Medios de Casa África, Joan Tusell Prats, participa en esta jornada junto a otros ponentes invitados a la jornada como Rosa María Calaf, Nicolás Castellano, Pepe Naranjo, Makaila Nguebla o Gemma Parellada que analizarán las complejas relaciones entre medios de comunicación, fuerzas militares y cooperantes en entornos bélicos y conflictivos.
La jornada, que es de entrada libre y gratuita, se desarrollará el jueves 7 de noviembre de 2013 en el salón de actos de la mencionada Facultad siguiendo el programa que se detalla a continuación:
- 9:30 h. Inauguración de la jornada a cargo de:
- Carmen Rodríguez Wangüemert, decana de la Facultad de Ciencias de la Información
- José Alberto Ruiz de Oña Domínguez, general jefe del Centro de Historia y Cultura Militar de Canarias
- PRIMER PANEL: Cuando África es noticia: conflictos armados y crisis humanitarias
- Modera: Txema Santana, fundador de GuinGuinBali, corresponsal de El País en Canarias y redactor de la Cadena Ser en Canarias
- 10 h. Juan Sevilla Gómez, coronel jefe del Área de Operaciones-Inteligencia del Cuartel General del Mando de Canarias. “El Mando de Canarias en las operaciones de paz. El reto del Sahel”
- 10:20 h. Nicolás Castellano. Periodista de la Cadena Ser. “Lágrimas de cocodrilo en Lampedusa”
- 10:40 h. José Naranjo. Periodista freelance. “Las guerras de Malí: terrorismo y propaganda”
- 11 a 11:20 h. Preguntas a los ponentes
- 11:20 a 11:50 h. Pausa
- 11:50 h. Ángel Gonzalo. Responsable de medios de comunicación de Amnistía Internacional. “África Llama. Cómo visibilizar África en medios de comunicación españoles”
- 12:10 h. Javier Bernabé. Periodista y cooperante. Codirector del Título de Especialista en Información Internacional y Países del Sur (Universidad Complutense de Madrid). “El periodismo como herramienta de prevención de crisis y conflictos”.
- 12:30 a 12:50 h. Preguntas a los ponentes
- 12:50 a 13:50 h. Mesa redonda
- SEGUNDO PANEL: Periodismo, humanitarismo y Defensa: la información en el punto de mira
- Moderan: Roberto González, presentador y director adjunto del programa Buenos Días Canarias, de la Televisión Canaria y Ricardo Acirón, periodista y profesor honorario de la ULL
- 16h. Jesús Díez Alcalde. Teniente coronel. Instituto Español de Estudios Estratégicos. “La crisis del Sahel y la Seguridad Nacional: la importancia de la opinión pública”
- 16:20 h. Joan Tusell. Jefe del área de Medios de Comunicación de Casa África. “Razones para el optimismo en la información sobre África en España”
- 16:40 a 17 h. Preguntas
- 17 h. Gemma Parellada. Corresponsal en África para El País, CNN, Radio France Internationale, y Ara. “El auge del terrorismo en África. Estereotipos y desinformación, de Somalia al Sahel”. 10 minutos de preguntas del público
- 17:20 h. Makaila Nguebla. Periodista freelance, autor de ‘Le blog de Makaila’. “La necesidad del periodismo digital en África. La experiencia de Chad”
- 17:40 h. Rosa María Calaf. Excorresponsal de Televisión Española. “Cuando se instala la mentira”.
- 18 a 18:20 h. Preguntas a los ponentes
- 18:20 a 18:40 h. Pausa
- 18:40 a 19:40 h. Mesa redonda
Datos de la jornada:
- Hora: 09:30h
- Día: 07 de noviembre de 2013
- Lugar: Salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna
- Más información