III Muestra de Cine Casa África

Esta III Muestra de Cine Casa África quiere fomentar y fortalecer el conocimiento de obras contemporáneas africanas en un momento en que el séptimo arte y el audiovisual africanos disfrutan de un período emocionante de crecimiento y reconocimiento. Parece que el mundo está listo para ver más historias africanas en pantalla, lo que es una gran noticia para los cineastas africanos y la industria cinematográfica en general.

Este año la Muestra, que seguirá siendo de entrada libre y gratuita, tendrá dos sedes en la capital grancanaria:

  • Los días 11 y 12 en el Museo Elder de la Ciencia y Tecnología, en el marco del WOMAD Las Palmas de Gran Canaria
  • Del 13 al 17 en la Casa de Colón

En la última década ha habido un giro de 180º en los géneros, formatos, temas y estilos cinematográficos en África. Ya no existe esa obsesión por la «identidad», y sí, una mayor experimentación estética y calidad artística en las películas. La primera generación de cineastas africanos (desde los años 50 en adelante) tuvo la necesidad de dar un testimonio implacable sobre sus culturas y marginar en el olvido la radiografía distorsionada que de ellos había dado el cine occidental. El cine africano actual ya no se percibe solo como un síntoma de protesta, ni se define por el dogmatismo de una cultura de resistencia postcolonial. La nueva generación de realizadores africanos se siente parte del mundo en el que vive y no por eso se olvida de transmitir un mensaje y de comunicar muy bien ciertas ideas, con o sin compromiso.

El programa de proyecciones y encuentros, que incluye cortos, largometrajes y documentales, es el que se detalla a continuación:

SÁBADO 11

  • 11:30 h Maratón de cortometrajes presentados por Mane Cisneros, directora del Festival de Cine Africano de Tarifa y Tánger (FCAT):
    • Reluctantly Queer, de Adoma Akosua Owusu (Ficción | EE.UU. y Ghana | 2016 | 8’ | b&n | Inglés | Subtítulos en español)
    • Lokoza, de Isabelle Mayor y Zee Ntuli (Ficción | Francia, Sudáfrica y Suiza | 2016 | 17’ | Color | Zulú | Subtítulos en español)
    • Une place dans l’avion, de Khadidiatou Sow (Ficción | Senegal | 2016 | 16’ | Color | Wolof | Subtítulos en español)
    • La laine sur le dos, de Lotfi Achour (Ficción | Francia y Túnez | 2016 | 15’ | Color | Árabe y francés | Subtítulos en español)
    • Nyo vweta nafta, de Ico Costa (Experimental | Mozambique y Portugal | 2017 | 22’ | Color | Gitonga, shitsua y portugués | Subtítulos en español)
    • Facing the wall, de Alamork Davidian (Ficción | Etiopía e Israel | 2016 | 26’ | Color | Amárico | Subtítulos en español)
    • Quatta (Premio CEIBA 2017 en FECIGE), de Paulo César Nsue  Nnang (Ficción | Guinea Ecuatorial | 2016 | 21’ | Color  | Pichi | Subtítulos en español)
  • 18:00 h Lokoza, de Isabelle Mayor y Zee Ntuli (Ficción | Francia, Sudáfrica y Suiza | 2016 | 17’ | Color | Zulú | Subtítulos en español)
  • 18:20 h Wallay, de Berni Goldblat (Ficción | Burkina Faso, Francia y Qatar | 2017 | 84’ | Color | Francés y diola | Subtítulos en español)

DOMINGO 12

  • 12:00h I Love Kuduro: from Angola to the World, de Mário Patrocínio (Documental | Angola y Portugal | 96’ | Color | Subtítulos en portugués, inglés y español)
  • 18.00h Félicité, de Alain Gomis (Ficción | Alemania, Bélgica, Francia, Líbano y Senegal | 2017 | 123’ | Color | Lingala | Subtítulos en español)

LUNES 13

  • 19:00h Nirin, de Josua Hotz (Ficción | Francia y Madagascar | 2015 | 15’ | Color | Malgache | Subtítulos en español)
  • 19:15h Wùlu, de Daouda Coulibaly (Ficción | Francia, Mali y Senegal | 2016 | 95’ | Color | Bambara y francés | Subtítulos en español)

Los cinefórum del sábado, domingo y lunes serán dinamizados por Mane Cisneros, directora del Festival de Cine Africano de Tarifa y Tánger (FCAT)

MARTES 14

  • 19:30h Los párpados cerrados de Centroáfrica, de Alfredo Torrescalles (Documental | España | 2016 | 71’ | Color | Francés, sango y español | Subtítulos en inglés, francés y español)
  • 20:45h Cinefórum con Diana Muñoz, responsable de distribución de Fascina Producciones

MIÉRCOLES 15

  • 10:00h Proyección para centros de secundaria. Tema: Historia, política y sociedades africanas actuales. Se emite Los párpados cerrados de Centroáfrica y habrá debate posterior dinamizado por Diana Muñoz, responsable de distribución de Fascina Producciones
  • 19:00h Kindil El Bahr, de Damien Ounouri (Ficción | Argelia, Estados Unidos y Kuwait | 2016 | 40’ | Color | Árabe | Subtítulos en español)
  • 19.45h Maman Colonelle, de Dieudo Hamadi (Documental | Francia y República Democrática del Congo | 2017 | 72’ | Color | Lingala, suajili y francés | Subtítulos en español)
  • Cinefórum posterior con Teodoro Bondyale, representante de la Federación de Asociaciones Africanas en Canarias (FAAC)

VIERNES 17

  • 10:30h Proyección para centros de secundaria. Tema: VIH/SIDA. Después de la proyección del documental habrá un cinefórum dinamizado por Teodoro Bondyale, representante de la Federación de Asociaciones Africanas en Canarias (FAAC). Se emite The Pan-African Express, de Kurt Orderson (Documental | Sudáfrica | 2010 | 39')

 

Para más información (fichas técnicas, sinopsis, tráilers de las películas, mapa de cómo llegar, etc) visitar la sección de la web dedicada a esta III Muestra de Cine Casa África

Descargar Programa en PDF

Información relacionada:

Actualizado el Domingo, Abril 20, 2025 - 07:50
De interés
Hasta el 20 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025