Hamsa para soñar

Casa Árabe, Centro Sefarad-Israel y Casa África conmemoran su décimo aniversario con este espectáculo que fusiona elementos artísticos árabes, sefardíes y africanos y que podrá verse en Madrid el 5 de diciembre de 2017.

Hamsa –literalmente "cinco" en árabe– es un símbolo de protección que comparten judíos y musulmanes. La música flamenca, sefardí, árabe y africana acompañan a la danza en este espectáculo creado por los bailarines Leilah Broukhim y Mohamed El Sayed, que cuenta además con la inestimable colaboración del músico multinstrumentista sudanés Wafir S. Gibril. Estos tres grandes artistas desean compartir su pasión por la música y por la danza a través del poder evocador de este nexo común y de la expresión artística como forma de espiritualidad.

El espectáculo tendrá lugar el martes 5 de diciembre a las 19:00 horas en el Teatro Fernán Gómez de Madrid, aunque la apertura de puertas tendrá lugar a las 18:30 horas.

Se trata de un concierto gratuito, pero se precisa la retirada previa de entradas en la sede de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá, 62). Podrá recogerse un máximo de dos entradas por persona en los siguientes días y horario:

  • Lunes 27 de noviembre de 9 a 18 horas.
  • Martes 28 de noviembre de 9 a 16 horas.
  • Miércoles 29 de noviembre de 9 a 18 horas.

Casa Árabe, Centro Sefarad-Israel y Casa África -junto con Casa América, Casa Asia y Casa Mediterráneo- forman parte de la Red de Casas, una potente red de diplomacia pública del Gobierno de España orientada a la cooperación política y económica, al diálogo intercultural, al mutuo conocimiento y al fortalecimiento de los lazos entre sociedades civiles en los distintos ámbitos geográficos en los que actúan.

Resumen:

  • ¿Qué? Hamsa para soñar. Música flamenca, sefardí, árabe y africana acompañan a la danza
  • ¿Cuándo? El 5 de diciembre de 2017 a las 19:00 horas. Apertura de puertas a las 18:30 horas. Duración total: 1 hora 15 minutos.
  • ¿Dónde? Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. Plaza de Colón, 4. Madrid
  • Gratuito previa retirada de entradas.
  • Dossier
  • Sobre los artistas:
    • Leilah Broukhim. Directora artística, coreógrafa y bailarina
      Leilah Broukhim nace en Nueva York de padres iraníes y sefardíes, aunque está afincada en España desde el año 2000.
      Se forma en la academia Amor de Dios de manos de grandes maestros, al mismo tiempo completando sus conocimientos en Sevilla con La Familia Farruco.
      Leilah pasa por los principales tablaos de España y forma parte de las compañías de Rafael Amargo, Paco Peña y Javier Barón. Es artista invitada en el X Festival Flamenco Pa’tos de la Fundación Gomaespuma, compartiendo cartel con Marina Heredia, Carmen Linares y Eva la Yerbabuena.
      Ha creado dos espectáculos en solitario, "Dejando huellas" y "Embrujá", que presenta en teatros y festivales por todo el mundo.
    • Mohamed El Sayed. Coreógrafo y bailarín
      Percusionista, bailarín y maestro de la danza oriental, nació en El Cairo y desde niño formaba parte del grupo infantil de danza y música de su colegio en la capital egipcia.
      En 1995 comenzó su aprendizaje en el Estudio de Danza Las Pirámides con el gran maestro Shokry Mohamed, quien marcará su trayectoria en el camino de la danza y música oriental.
      Continuó con su aprendizaje sufí en la Escuela Tannura de la Mezquita del Sultán el Gurí, con el gran maestro Bondok el Asmar, uno de los más importantes y prestigiosos maestros sufíes.
      Como músico ha publicado cuatro discos: “Aprende los Ritmos Árabes” Darbukka I y Darbukka II, el CD musical “Aeini A-leek”, y “Latidos del Nilo”.
    • Wafir S. Gibril. Artista invitado
      Nacido en Kurdufan (Sudán), estudió en el conservatorio superior de Jartum y dio sus primeros pasos profesionales tocando el acordeón en los grupos de Abdul Aziz Almubarak, Mohammad Al Amin y Abdul Karm Al Kably.
      Wafir es un músico despierto e inquieto. Domina, sobre todo, el acordeón y el laúd árabe; y también los bongos sudaneses -con tres tambores en lugar de los dos habituales- el saz, la viola, el rabab, los bendires, panderos, las castañuelas (karakeb) metálicas y muchas otras percusiones.
      Su último trabajo, "Nilo Azul", retrata cabalmente la rica personalidad de Wafir S. Gibril. Mariem Hassan, Nayim Alal, Iain Ballamy, Josete Ordoñez, Pedro Esparza, Vicente Molino, Ivo y Nasco Hristov, Sebatián Rubio, Salah Sabbagh, entre otros muchos, han aportado su grano de arena a la obra.
Actualizado el Sábado, Octubre 11, 2025 - 13:30
Periodismo comprometido
Disponible en cualquier momento del año
JORNADA DE SEGURIDAD #ÁFRICAESNOTICIA
El 9 de Octubre de 2025 en Casa África
II CUMBRE CHARTER 100 CANARIAS
Sábado 4 de octubre de 2025
Hacia una alianza renovada entre España y África
El martes 30 de septiembre a las 12.00 h (CEST)
XI Muestra de Cine Casa África
Del 7 al 9 de octubre de 2025 en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología
Actuación en el marco de Masdanza 2025
El 2 de octubre de 2025, a las 20h, en el patio de Casa África
Presentación del Informe
7 y 8 de octubre. Tenerife y Madrid
Día Mundial Sin Coches 2025
El 22 de septiembre en Casa África
Festival Internacional Boreal 2025
Del 17 al 21 de septiembre de 2025 en Los Silos, Tenerife
Festival Internacional Boreal
18 y 19 de septiembre de 2015 en Los Silos, Tenerife
Cajas para un sueño 2025
Del 18 de septiembre al 9 de octubre de 2025 en Casa África
Ética, hábitos de vida y acción en Salud Pública
Del 2 al 5 de septiembre en Gran Canaria. 2 de septiembre en Casa África
Campus África 2025
Del 12 al 25 de julio de 2025
IV Semana Hispánica de Togo
Del 4 al 10 de agosto de 2025
Presentación del libro «Patrice Lumumba»
El 16 de septiembre a las 19.00 en Casa África
Los rehenes
El lunes 21 de julio de 2025, a las 17:00h, en el Café d'Espacio
Nutrición Sin Fronteras|XX Aniversario
19 de junio de 2025, de 17 a 19:30h, en Casa África
Jornada contra la desertificación y la sequía
El 17 de junio de 2025 en Casa Árabe, Madrid
Mujeres de África en la Ciencia
25 y 26 de junio de 2025 en Casa África
Caminando con Tanzania
El 13 de junio de 2025 en la sede de Casa África
Encuentro de la ONG Kutembea na Tanzania
El 13 de diciembre de 2019 en la sede de Casa África