Mensaje de estado
In development mode.Mensaje de error
FCAT 2017. XIV Edición del Festival de Cine Africano Tarifa-Tánger
El cine volverá a unir los continentes de África y Europa gracias al Festival de Cine Africano de Tarifa–Tánger (FCAT-2017), que celebrará su edición número 14 entre el 28 de abril y el 6 de mayo en ambas ciudades. Esta cita con los cines de África es el único evento cinematográfico celebrado en simultáneo entre África y Europa y además, el FCAT es el único festival especializado en cine de África existente en el mundo hispanohablante.
Casa África vuelve a estar presente en esta importante cita del cine africano con el público español colaborando con la participación del realizador ecuatoguineano Paulo César Nsue Nnang, ganador del Premio Ceiba 2016, entregado por Casa África al mejor cortometraje en el festival FECIGE de Malabo. Paulo César presentará su película Quatta el sábado 29 de abril y participará en diversos talleres del FCAT junto a Raimundo Bernabé, Premio Ceiba 2015.
Casa África también invita al FCAT a Raimundo Bernabé Nnadong, ganador del CEIBA 2015, para participar en talleres de formación.
Por último, Casa África cede de manera temporal la exposición Artivismo, que será expuesta en Tarifa y en Sevilla, mostrando el papel de la cartelería y la música en la lucha contra el apartheid sudafricano en los años 70 y 80.
La programación del FCAT presenta en esta edición setenta títulos de películas procedentes de África, mundo árabe no africano y sobre temáticas africanas. Veinte de esos títulos, tanto en competición como en secciones paralelas, serán estrenos en España y uno de ellos tendrá en Tarifa su estreno mundial. El festival se inaugurará con la película Félicitè, del franco-senegalés Alain Gomis, Oso de Plata de la Berlinale 2017 y ganadora también del Etalon Yenega (mejor película) del FESPACO 2017, el mayor festival de cine del continente africano. El FCAT, aparte de sus habituales secciones competitivas y no competitivas, programará asimismo una retrospectiva de la obra de Gomis en esta edición. El festival también pondrá el foco sobre la cinematografía tunecina contemporánea y dedicará unas sesiones de cine etnográfico a producciones andaluzas que abordan temas africanos.
La programación en Tánger será del 30 de abril al 5 de mayo, con proyecciones cinematográficas y debates en la Cinémathèque de la ciudad, además de actividades paralelas como El árbol de las palabras y proyecciones del Espacio Escuela, un programa que trabaja con los colegios y los institutos para acercar el cine y la realidad africana a los alumnos andaluces. Asimismo, dos mil alumnos del Instituto Severo Ochoa y del Colegio Ramón y Cajal de Tánger asistirán este año a proyecciones especiales en la ciudad marroquí, como también lo harán los alumnos de los colegios públicos de uno de los barrios más desfavorecidos de Tánger, Bir Chiffa, gracias a la empresa de transportes Alsa, que será la encargada de llevar a los alumnos al cine.
Este espacio, dirigido al público más joven, unirá en esta edición tanto proyecciones como tres exposiciones en las que colaboran Casa África, la Fundación Tres Culturas y la Agencia Española para la Cooperación y el Desarrollo (AECID). En esta edición, grupos seleccionados de estudiantes participarán en ‘Aperitivos junior, unos encuentros a corta distancia con los cineastas con el ánimo de que los escolares puedan saber de primera mano qué significa hacer cine en el continente africano creando un espacio de reflexión y crítica ameno.
También se pondrá en marcha el proyecto educativo Sé embajador de tu localidad para alumnos de entre 9 y 14 años de escuelas marroquíes y andaluzas (Tarifa, Tánger, Tetuán y Martil) que favorece el séptimo arte como herramienta para el desarrollo personal y comunitario de la infancia y la juventud. Los alumnos de colegios de ambas orillas del Mediterráneo tendrán que presentar una obra cinematográfica en vídeo de 1 min. de duración en el que se muestre un lugar característico de su ciudad/pueblo para que las personas de esta o la otra orilla vengan a visitarlo. Los temas de interés estarán centrados en valores de diversidad cultural, cooperación y solidaridad. Los mejores microfilmes seleccionados serán premiados en ambas orillas.
El Puerto de Santa María y el Parque Metropolitano Marisma de Los Toruños volverán a ser subsede del festival del sábado 29 de abril al jueves 4 de mayo, con proyecciones de cortometrajes, largometrajes, encuentros con los directores, cuentacuentos y concierto.