Exposición fotográfica: 'Mujeres de Darfur – La otra mirada'

ACNUR Euskal Batzordea organiza la exposición de fotografías Mujeres de Darfur – La otra mirada, de Francisco Magallón.

Las mujeres de Darfur de todas las edades son las más perjudicadas por el conflicto que estalló en febrero de 2003 en esta región al oeste de Sudán. Pero son también una herramienta fundamental de resistencia, una pieza clave para la resolución pacífica del conflicto y la reconstrucción y desarrollo de la región.
Desde entonces, habitan en aldeas y grupos nómadas que pasaron de la supervivencia a las condiciones humanitarias más críticas; o en campos para personas desplazadas o refugiadas tanto en el país como en los vecinos Chad y República Centroafricana (CAR). Mujeres vulnerables como su entorno desertizado, pero persistentes como el agua.

Protagonistas permeables pero transparentes de un conflicto invisible. Supervivientes luchadoras, esperanzadas defensoras de sus causas, poderosas creadoras de vida donde no hay más que desierto.

La exposición es parte del proyecto de ACNUR Euskal Batzordea que tiene como objetivo difundir el conflicto en la sociedad y facilitar su cobertura mediática en condiciones favorecedoras de la búsqueda de soluciones.
Como parte de este proyecto, ACNUR Euskal Batzordea creó en 2008 el sitio web www.darfurvisible.org y organizó en Bilbao las I Jornadas Internacionales en España La crisis en Darfur: Un análisis de la cobertura mediática, el 13 y 14 de noviembre de 2008.

Darfurvisible.org es el resultado del esfuerzo por sistematizar del modo más fácil posible para el usuario el vasto material publicado sobre el conflicto de Darfur. Los contenidos del portal se nutren principalmente de artículos académicos, libros especializados, informes de ONG, agencias de Naciones Unidas implantadas en la zona, agencias de noticias y medios de comunicación de ámbito internacional, tanto los alternativos como los generales.
Su objetivo es facilitar la comprensión de un conflicto bélico extremadamente complejo, y con dramáticas consecuencias humanitarias, poniendo a disposición de las personas usuarias las claves para entender el amplio espectro de posturas representadas en el debate internacional.
Estas iniciativas están apoyadas por la Dirección de Cooperación al Desarrollo del  Gobierno Vasco y el Gabinete del Diputado General de la Diputación Foral de Bizkaia; y cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Bilbao.

Francisco Magallón
Desarrolla su carrera como reportero gráfico desde 1982 en sitios del planeta tan diversos como Sudán, República Democrática del Congo (RDC), Mauritania, Mali, Níger, Nigeria, Egipto, Mozambique, Kenia, Angola, Ghana, Ecuador, Perú, Chile, Nicaragua, Guatemala, Honduras, Siria, Irán, Jordania, Arabia Saudí, Japón, Tailandia, Indonesia, Turquía y una gran parte de Europa. Registró conflictos como los de Darfur, Palestina, Líbano, Bosnia, Kosovo, Irak, Birmania, Afganistán... desastres naturales como el tsunami en Asia y los terremotos de Filipinas y Perú; pero también los más variados festejos, conciertos musicales, actos deportivos y otros.
'A la hora de definir mi trabajo siempre me he encontrado con un gran dilema: profesión, oficio, devoción... Tras veintiocho años realizando las más diversas actividades, me quedo con la devoción', se presenta el artista.
Recibió el Premio José Couso de Periodismo, patrocinado por Tele5, por el trabajo realizado en la zona cero del Tsunami en Asia en 2004 y el reportaje Tsunami, los primeros en llegar.

ACNUR Euskal Batzordea
Se creó en 1998 con sede en Bilbao. Como organización sin ánimo de lucro, su objetivo y razón de ser es sensibilizar a la sociedad vasca sobre la dramática situación de las personas refugiadas. Otra de sus actividades es la recaudación de fondos para ayudar a financiar los programas de acción humanitaria en el África Subsahariana del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR.

Datos del evento:

Lugar: Centro Cívico La Bolsa. C/ Pelota, 10. Bilbao
Fecha: del 19 al 24 de abril 2010
Hora: de lunes a viernes de 09:00h a 20:00h y sábados de 09:00h a 14:00h

Presentación a la Prensa: martes 20 de abril a las 11:00h en el Salón de Plenos de La Bolsa.
Se ruega confirmar asistencia en darfur@darfurvisible.org o al 94 443 1274.

Datos para prensa

Actualizado el Sábado, Abril 19, 2025 - 07:00
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025