Exposición de artistas africanos de la colección del CAAM

Con motivo del III Encuentro Internacional Universidades con África, el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) presenta en la Sala de Arte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria una selección de su colección con obras de artistas contemporáneos africanos que estarán expuestas desde el 10 de octubre hasta el 4 de noviembre.

Dichas obras han participado en exposiciones temporales con las que el CAAM ha querido reflexionar sobre las prácticas artísticas del continente vecino. En esta ocasión y en colaboración con Casa África, este encuentro resulta un escenario idóneo desde el que proyectar esta pequeña muestra que sin duda refleja el constante interés de las Islas Canarias por África.

La exposición está compuesta por las obras de los siguientes artistas:

  • Willie Bester (Sudáfrica, 1956), y Théodore Dakpogan (Benin, 1956). Partiendo de elementos de desecho, estos artistas buscan generar nuevos significados con Trojan horse, un caballo de trozos de la civilización de consumo mezclado con pintura, y Denon, una divinidad del pateón vodum realizada a partir de mecanismos modernos.
  • Bili Bidjocka (Camerún, 1962), creador en múltiples soportes, recurre a la grafía geométrica sutil en una serie de cinco xilografías que no dejan de sugerir el relieve que tanto le interesa y que desarrolla profusamente en sus instalaciones.
  • Bag woman manifiesta la dualidad cultural, nigeriana e inglesa, de Sokari Douglas-Camp (Nigeria, 1958). El ama de casa londinense o quizás la mujer indigente es protagonista de una forma diferente, metálica y con movimiento, de hacer escultura. Desde la tradición, devuelve a la sociedad londinense el reflejo de sus propios estereotipos sociales.
  • La Victoria de Nal Vad (Francia-Gabón, 1954) es fiel reflejo de la influencia de la herencia estatuaria africana presente en toda su obra y que convive con su búsqueda de nuevos lenguajes que adquiere en su conocimiento diario.
  • Berry Bickle (Zimbawe, 1959) a través de un gran mural de reminiscencias rituales Inzima es una instalación de pared constituida por 7 paneles de acero que muestran diversas texturas. De cada uno de ellos, sobresale, a diferente altura, un gran vaso ancho, una especie de “kylix” votivo sin pie ni asas que contiene pigmentos de diferentes colores, sal, cenizas y tierra, algunos a disposición del observador y otros fuera de su alcance.
  • Con la obra Diana in Black Degradé, la artista egipcia Ghada Amer (1963) retoma la técnica artesanal del bordado para evocar las actividades tradicionalmente reservadas a las mujeres. Sobre un lienzo negro se revelan cinco filas de parejas de siluetas desnudas de mujer, que sentadas y ocultando con sus manos su sexo, mantienen una actitud de diálogo.
Actualizado el Jueves, Abril 17, 2025 - 04:30
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025