Encuentros Internacionales de Juventud de Cabueñes 2010

La celebración por vigesimoctavo año consecutivo del Encuentro Internacional de Juventud de Cabueñes, que Gijón acoge desde sus inicios, y la proclamación por parte de las Naciones Unidas del Año Internacional de la Juventud (desde el 12 de Agosto de 2010 hasta al 11 de Agosto de 2011), presentan el marco perfecto para desarrollar un Encuentro sobre el papel de los jóvenes en la Alianza de Civilizaciones (AoC).

A través de los conocimientos y experiencias de profesionales se fomentará el debate, del cual se podrán extraer unas conclusiones que sin duda, darán a conocer las preocupaciones y opiniones de la juventud a las distintas instituciones nacionales e internacionales.

En la actualidad, la creciente globalización hace que convivan más cerca que nunca diferentes culturas y religiones. Los jóvenes, que históricamente han participado de modo decisivo en la conformación de grandes avances sociales y políticos, constituyen un pilar fundamental para entender el impacto de esta diversidad en la vida cotidiana así como las políticas adoptadas en la materia.

La Alianza de Civilizaciones es una iniciativa lanzada en 2005 cuyo objetivo es mejorar la comprensión y cooperación entre diferentes culturas y religiones, fomentando el diálogo y el respeto y contrarrestando el extremismo y la polarización.
La Alianza ve a la juventud como la principal parte interesada en una sociedad cada vez más libre.  Además, es una importante fuente de energía e ideas que pueden contribuir a promover el respeto, la comprensión y el diálogo entre personas de diferentes culturas. En suma, constituyen la verdadera base de sostenibilidad e impacto del trabajo de la Alianza.

El Encuentro estará abierto a 120 jóvenes de todo el mundo, de entre 18 y 35 años de edad.

Los objetivos de este encuentro son:
• Dar a conocer el trabajo de la AoC y sus intereses.
• Fomentar el aprendizaje, a través de la experiencia y el diálogo.
• Fomentar el intercambio de opiniones a través del debate, reflejando y respetando los diferentes puntos de vista.
• Redactar un documento de conclusiones para su futura utilización en los distintos foros que la AoC celebra.


Más información

Actualizado el Martes, Abril 29, 2025 - 21:20
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África