El Club de Lectura de la Universidad de Cádiz lee a Patrice Nganang

La literatura es, sin duda, una de las vías imprescindibles para acercarnos a la realidad social, política y cultural del continente africano. Sin embargo, el acceso del lector español a esa producción literaria es muy limitado, por razones que tienen que ver con su traducción y su escasa inserción en el mercado del libro en nuestro país.

Casa África, en su función de acercar cada vez más África y España a través de vehículos como la cultura y la promoción de la vastísima producción literaria del continente africano, vuelve a colaborar con el Departamento de Filología Francesa e Inglesa de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz que ha elegido para leer la obra Tiempo de perro, del escritor camerunés Patrice Nganang. Casa África ha cedido 23 ejemplares para los miembros de este club de lectura que debatirán sobre la obra el próximo 16 de enero de 2013 a partir de las 13:00h.

La obra elegida pertenece a la Colección de Literatura Casa África, que en colaboración con Ediciones ElCobre-El Aleph, tiene como objetivo la traducción al castellano de los títulos más relevantes de la literatura africana, tanto de los escritores ya consagrados como de los nuevos valores emergentes.

Temps de Chien (2001), narrada por un perro, ha obtenido prestigiosos premios. Esta novela nos lleva a Camerún y a sus barriadas populosas como Madagascar. Allí está el bar 'El Cliente es Rey' regentado por Massa Yo. También conoceremos a su esposa, vendedora de buñuelos, Mamá Mado, y a su hijo Sumi. Pero sobre todo a Mbudjak, el perro-humanista olisqueante y contemplador de los mil y un acontecimientos de la calle, ese lugar donde la palabra tiene su cuna, donde la palabra es reina, donde el rumor crece, donde rugen las revueltas. Tiempo de perro es una novela-himno a los pueblos de África que esperan su vez y su voz, un elogio a la palabra de la calle que forja las conciencias, donde francés, inglés, franglés, camfranglés y bamileké se mezclan en una sabrosa lengua mestiza. En este enlace se puede leer un fragmento de la obra.

Patrice Nganang es un erudito de la literatura africana y se perfila como una promesa de las obras de ficción. Nacido en Yaoundé, Camerún, en 1970, estudió Literatura Comparada y es actualmente profesor en la Universidad de Shippenburg (Pennsylvania, EEUU) de los idiomas de alemán y francés, lengua empleada en la mayor parte de su obra de ficción.

Es autor de numerosas novelas, tales como: La promesse des fleurs (1997), La joie de vivre (2003) y L'invention du beau regard (2004), aunque su novela más aclamada es ésta que ahora elige la Universidad de Cádiz para su club de lectura, Temps de Chien (2001), que obtuvo en el año de su publicación el Premio Marguerite Yourcenar, galardón dirigido a los escritores de habla francesa que viven en los EE.UU.; así como en 2002 el Grand Prix Littéraire de l'Afrique Noire, un premio literario para los escritores líderes africanos de habla francesa.

Nganang ha intentado describir las áreas pobres de Yaoundé creando una literatura muy original en la que la tragedia y comedia se entremezclan con un colorido dominio del francés. Como erudito, el autor es también un reconocido especialista en literatura africana y colaborador habitual de varias revistas académicas de todo el mundo.

Más información sobre el club de lectura:

  • Organiza: Departamento de Filología Francesa e Inglesa de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz
  • Coordina: Profesora Inmaculada Díaz Narbona
  • Colabora: Casa África
  • Hora: 13.00 horas
  • Lugar: Sala de Juntas 1 de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz. Avda. Doctor Gómez Ulla, s/n
Actualizado el Sábado, Mayo 17, 2025 - 20:50
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h