Club de Lectura Casa África: 'Los negros nunca irán al paraíso', de Tanella Boni

Los negros nunca irán al paraíso es la novela que invitamos a leer a los miembros del Club de Lectura Casa África durante el mes de junio de 2010. La autora, Tanella Boni,  es una escritora marfileña que figura entre las principales voces literarias de su país. La charla en torno al libro tendrá lugar en Casa África el jueves 17 de junio a las 19:00h.

Tanella Boni nació en Abiyán en 1954. Realizó sus estudios superiores en Toulouse y en la Universidad París IV. Fue profesora de filosofía en la universidad de su ciudad natal, de la que fue vicedecana entre 1993 y 1997. Entre 1991 y 1997 fue Presidenta de la asociación de escritores de Costa de Marfil.

Su implicación en la vida cultural de su país la llevó igualmente a organizar el festival internacional de poesía de Abiyán. Es una autora comprometida con los problemas sociales y, como tal, es invitada con frecuencia a diversos congresos en todo el mundo para defender sus posturas sobre diálogo y tolerancia.

La primera obra de Tanella Boni fue una recopilación de poemas, con el título de Labyrinthe, publicada por Editions Akpagnon en 1984. Desde entonces desarrolló una intensa obra literaria que abordó diversos géneros, desde la poesía hasta la narrativa, pasando por el ensayo y la literatura juvenil. Es igualmente autora de numerosos artículos.

La obra que el Club de Lectura de Casa África les propone es una novela protagonizada por una mujer negra que se cruza en un aeropuerto con un hombre blanco vestido con un bubú, la indumentaria tradicional africana. Se queda intrigada cuando le oye gritar "¡Los negros nunca irán al paraíso!". Se sienta entonces a su lado en el avión y él empieza a contarle su historia. Es un francés, editor, que trabaja entre su país y África. Su vida dio un giro radical cuando, a los veintidós años, siendo cooperante en Costa de Marfil, descubrió África. Le confiesa entonces haber dejado embarazada a una alumna de doce años, y que el sentimiento de culpabilidad tras esa violación lo llevó a abrazar los hábitos, que posteriormente abandonó. La narradora logra hacerse con un texto sobre las memorias del personaje en la que habla de su editorial, portavoz de su propia existencia y de los excluidos sociales.

Actualizado el Viernes, Mayo 23, 2025 - 03:40
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera