Cine africano dentro de la edición 2011 de Pantalla del Món

Cuarta edición de Pantalla del Món, ciclo de cine que se incluye dentro del programa Otoño Intercultural que organiza la Consejería de Juventud del Ayuntamiento de Tarragona para estos meses de otoño. Pantalla del Món está organizado en colaboración con Casa África y el programa Cinenómada con el objetivo de dar a conocer a la ciudad de Tarragona y al mayor número de espectadores las producciones fílmicas provenientes de África que no se encuentran en las grandes salas de cine comercial de nuestro país.

Cinenómada es un programa creado por Al-Tarab (organizadora del Festival de Cine Africano de Tarifa) y patrocinado por Casa África que tiene como objetivo dar a conocer la producción fílmica del continente africano en España.

Pantalla del Món se crea a partir del deseo de buscar y promover identidades comunes entre la ciudad de Tarragona y otros lugares de todo el mundo a través del cine, entendido como herramienta de trabajo y de comunicación. Es una buena oportunidad para profundizar en temáticas como los valores del amor y la amistad, los Derechos Humanos, especialmente los de los niños y las mujeres y las relaciones entre los países del norte y del sur.

Se pretende establecer el diálogo y la comunicación con el público de Tarragona, cada vez más receptivo, numeroso y sensible ante la realidad sociocultural y política de África, un continente tan rico como desconocido. Acciones como este ciclo abren las puertas a realizadores y productores de otros continentes a ingresos que, aunque modestos, son posiblemente los únicos que obtienen.

Este ciclo, de entrada gratuita, ofrece las siguientes películas a las 20:00h en el Espai Jove Kesse (C/ Sant Antoni María Claret 12-14):

  • 27 de octubre: Le beurre et l'argent du beurre: El comercio justo está muy de moda hoy en día. Trata de ayudar a las poblaciones más pobres del planeta a salir de su situación gracias a un reparto más equitativo de los beneficios. La manteca de karité, producida por las mujeres más pobres de Burkina Faso, es cada vez más apreciada en Europa. Se utiliza en productos cosméticos o como sustituto del cacao. Diferentes experiencias de comercio justo pretenden ayudar, pero ¿quién se beneficia realmente del dinero de la manteca?
  • 10 de noviembre: Mère-Bi: Nacida en Sokone en 1926, Annette Mbaye d’Erneville, madre del realizador William Mbaye, fue la primera periodista de Senegal. Desde muy pronto, se implicó en el desarrollo de su país. Pionera y anticonformista, militó por la causa de la emancipación de las mujeres. Vivió varios años en Francia, donde estudió y regresó a Senegal en 1957, presintiendo que había llegado el momento de la independencia.
  • 24 de Noviembre: Congo in four acts: Nacida con la intención de ayudar a unos jóvenes realizadores a dominar el arte del cine, Congo in Four Acts es un conjunto de cuatro cortometrajes. Ladies in Waiting enseña la burocracia de una maternidad donde las mujeres deben quedarse mientras no paguen la factura. Symphoniy Kinshasa lleva al espectador por la capital congoleña, donde reina la malaria, los cables eléctricos están el suelo y se amontona la basura. Zero Tolerance habla de las violaciones como arma de guerra en el este de la RDC y del intento de las autoridades para resetear los códigos morales. Y After the Mine describe la vida en Kipushi, una ciudad minera con el suelo contaminado. 
  • 15 de diciembre: Bedwin hacker: Para dialogar en sentido Sur-Norte, Kalt joven mujer magrebí, genio de la informática, piratea los satélites e interfiere las televisiones europeas. Los servicios de seguridad, dirigidos por Julia, su álter ego, están persiguiéndola por internet. Bedwin Hacker nació de una urgencia: la de tomar la palabra. Aquí o allá, contar la historia de personajes desfasados, rebeldes, marginados pero resistentes. La cara oculta de esta sociedad que al mismo tiempo es moderna y reaccionaria en el África del Norte actual.
Actualizado el Viernes, Abril 18, 2025 - 05:50
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025