Mensaje de estado
In development mode.Mensaje de error
Ciclo audiovisual: África. Migración e identidad
Con motivo de la celebración de los 25 años de Cooperación Española, Casa África, en colaboración con la plataforma Playtime Audiovisuales y el Aula de Cine de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, organiza un ciclo de cine sobre la migración africana.
El ciclo, que tendrá lugar el 13 de noviembre en el Aula de Cine de la ULPGC (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria), está formado por tres documentales realizados por tres jóvenes autores con el objetivo de acercar al público el fenómeno de la emigración procedente de África, afrontando el tema de forma reflexiva y dando voz a los propios emigrantes, protagonistas de estas historias. Los documentales tratan temas tan complejos como el desarraigo, la búsqueda de identidad o las alternativas de futuro ahora que Europa se ve inmersa en una crisis económica.
La emisión de los documentales será seguida por un debate en el que se contará con la presencia de representantes de ONG como CEAR-Canarias o la Federación de Asociaciones de Africanos en Canarias, que viven de cerca este fenómeno y con quienes poder debatir sus causas y consecuencias.
Históricamente, España siempre fue un país generador de emigración. Durante la mayor parte del siglo XX, miles de españoles salieron hacia países de América Latina o de Europa Central para mejorar su calidad de vida.
Los motivos de este éxodo, son de sobra conocidos, sin embargo, a partir de 1973, con la llamada crisis del petróleo, estos flujos migratorios se detienen e incluso comienza una época de retorno, siendo a partir de las dos últimas décadas, con el afianzamiento del sistema democrático, cuando las tornas comienzan a cambiar y España pasa a convertirse en un país receptor de emigración.
Este ciclo de cine, con aproximadamente 80 minutos de duración, está formado por los siguientes documentales:
- EL PESO DE LA PAJA. Un documental que planta un espejo delante de los occidentales: «¿Cuáles son nuestros miedos? ¿Qué valor damos a la palabra? ¿Cómo vivimos el tiempo? ¿Hay algo sagrado entre nosotros?»
- Dirección, guion y montaje - Marc Capdevila y Francesc Torrent
- Fotografía - Jordi Bransuela A.E.C Sonido directo - Amanda Villavieja
- Interviene - Oumar Diallo
- Duración - 30 minutos Rodado en - Barcelona
- Nacionalidad - España 2012
- Formato original - HD Sonido - Estéreo
- Idioma original - Francés (Subtitulado al español)
- Título original – El pes de la palla
- Oumar Diallo es el joven maliense protagonista del documental, se presenta como un interlocutor que habla con gran claridad y autoridad. En él se ha encontrado a un representante de la perplejidad de la comunidad negra frente a “nuestro” mundo, un embajador del "sentimiento" africano.
Muchos de los países de África subsahariana comparten unos valores, costumbres y modos de relación social similares que están influenciados por el Islam, pero donde el sustrato animista ha dejado una huella profunda en la manera de percibir y de estar en el mundo.
Cabe destacar que la comunidad de Mali es una excelente representante de las tradiciones de aquella franja ya que se trata de un país donde el componente cultural ligado a la oralidad es todavía muy vivo y se mantiene muy presente en el imaginario de sus habitantes. [Ver] - EL ESPECTÁCULO. Niños saharauis que van a pasar las vacaciones con familias de acogida en Barcelona. Un experimento audiovisual, a modo de cuento imperfecto, con tres protagonistas: un amigo saharaui en el exilio, un grupo de chavales del desierto y una obra de teatro.
- Dirección - Erika Sánchez y Xavi Esteban Guion - Erika Sánchez, Xavi Esteban y autor anónimo
- Director de fotografía - Xavi Esteban
- Montaje y etalonaje - Xavi Esteban
- Música - Txus Costalago
- Duración - 30 minutos
- Rodado en - El Prat (Barcelona)
- Nacionalidad - España 2012
- Idioma original – Hassaniya (subtitulado al español) y español
- Formato original – DVCPROHD
- Sonido - Estéreo
- TANN SA YOON. Película que habla sobre la emigración senegalesa a través de las historias de Mathurin y Omar. Una pequeña historia que invita a pensar en el porqué, el cómo y el qué vendrá de un proceso tan particular como universal: la migración.
- Dirección y Guion - Martín F. Gamarra
- Fotografía - Pablo Rendo Montaje - Martín F. Gamarra
- Intervienen - Mathurin Diagne y Omar Seck
- Duración - 18 minutos
- Rodado en - Galicia y Senegal
- Nacionalidad - España 2013
- Idioma original - Wolof (varios subtítulos)
- Formato original - HD
- Sonido – Estéreo
- Este documental mezcla las historias de vida de dos jóvenes senegaleses, Mathurin Diagne y Omar Seck. El primero de ellos ha emigrado a España, donde trabaja en la pesca, mientras que el otro opta por el desarrollo local mediante un proyecto de autoempleo. Finalmente, la comparativa de las inversiones realizadas por los dos protagonistas para conseguir sus objetivos abre el debate sobre las alternativas de futuro que se pueden adoptar con consciencia.
Datos del ciclo:
- Día: 13 de noviembre 2013
- Hora: 19:30h
- Lugar: Aula de Cine de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Edificio de Humanidades (Obelisco) C/. Pérez del Toro nº1
- Descargar Invitación