Charla-Debate: Primaveras árabes, yihadismo y democracia

Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, imparte esta charla el próximo 24 de marzo en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África, donde será presentado por Arianne Hernández, secretaria general de esta institución.

Desde que las manifestaciones populares prendieron mecha en Túnez en diciembre de 2010, el mundo árabe no ha vuelto a ser el mismo. Los levantamientos iniciales fueron recibidos con entusiasmo contagioso y, al tiempo que los dictadores caían, las voces de las personas, silenciadas durante décadas, tomaron la esfera pública. El término "primavera árabe" fue acuñado y abrazado tanto por medios y observadores como por los participantes. La reminiscencia romántica del 68 en Praga parecía estar allí, pero también su desenlace dramático.

Cuatro años después, el panorama es totalmente diferente y el espíritu renovador de la primavera árabe parece haberse eclipsado en un largo e incierto invierno, al que contribuye especialmente el yihadismo. Algunos países, como Siria, Libia y Yemen, se han visto envueltos en guerras civiles desastrosas. En Egipto, la transición hacia un gobierno democrático se ha visto interrumpida por profundas divisiones políticas, una intervención militar, una economía en crisis y unas instituciones estatales disfuncionales. Aunque Túnez parece haber escapado de la polarización imperante y estar en el camino hacia un futuro mejor, todavía se encuentra en una situación socioeconómica frágil.

A pesar de la sensación generalizada de desesperanza, grupos y actores sociales diversos siguen trabajando desde distintos ámbitos en estos países por un cambio significativo en las condiciones de vida y en la oferta de oportunidades para alcanzar los objetivos revolucionarios iniciales de "pan, libertad y justicia social". En este contexto, la historia del "emprendimiento social" es un proceso con multitud de obstáculos que necesita ser contado. La oleada de movimientos populares dio pie a iniciativas ciudadanas e incluso a nuevas empresas que han sido el oxígeno de las revoluciones en la región y, aunque desconocido por la mayoría, sigue siendo un fenómeno que tendrá importantes consecuencias en el desarrollo de estas sociedades.

Así, activistas, empresarios, artistas, músicos y cineastas han contribuido a la reconstrucción del tejido político, económico, social y cultural, y de esta forma reflejan un creciente interés en colaborar con los demás en cuestiones de interés común. El desarrollo de sistemas plurales, donde todas las fuerzas políticas participen sin un poder monopolizador, es una tarea difícil en países con un alto déficit en experiencia democrática. Pero se debe empezar por algún lado. El ejercicio de la creación de una nueva cultura de debate y consenso puede lograrse a través de la expresión y la asunción de riesgos, el rechazo de las jerarquías sociales tradicionales y la hegemonía del gobierno. La liberación del potencial oculto rompiendo las barreras del miedo.

Para hablarnos de todo ello, en el marco y con el apoyo de la Red de Casas, llega a Casa África Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe desde marzo de 2012, licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia, Diplomático y Máster en Política Internacional por la Universidad Libre de Bruselas.

Hasta su nombramiento como director general de Casa Arabe, Busquets desempeñaba, desde 2009, el cargo de Embajador en Mozambique. Previamente había estado destinado, entre otros países, en Argelia e Irán, como segundo jefe de las respectivas Embajadas de España. Asimismo, ha ejercido funciones diplomáticas en Bogotá, Bruselas y México.

Durante su larga trayectoria profesional, en la Presidencia del Gobierno, y en los Ministerios de Asuntos Exteriores y Cooperación, Defensa y de la Presidencia, Eduardo López Busquets ha centrado su actividad en un conjunto de ejes interconectados: análisis político, con especial interés en sociedades en transición; seguridad europea y euromediterranea; y diplomacia pública.

En mayo de 2013, le fue concedido el galardón la Asociación de Periodistas y Escritores Árabes en España, en el marco de la entrega de premios del Club Internacional de Prensa.

Al término de su charla, López Busquets mantendrá un debate sobre la temática con el público asistente.

Noticia relacionada:

Actualizado el Viernes, Julio 11, 2025 - 23:40
Nutrición Sin Fronteras|XX Aniversario
19 de junio de 2025, de 17 a 19:30h, en Casa África
Jornada contra la desertificación y la sequía
El 17 de junio de 2025 en Casa Árabe, Madrid
Mujeres de África en la Ciencia
25 y 26 de junio de 2025 en Casa África
Caminando con Tanzania
El 13 de junio de 2025 en la sede de Casa África
Encuentro de la ONG Kutembea na Tanzania
El 13 de diciembre de 2019 en la sede de Casa África
Jornadas sobre la prevención y erradicación de la Mutilación Genital Femenina. Comprender para transformar
el 4 de junio en Delegación de Gobierno y Casa África y el 5 de junio en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Junio2025
El martes 10 de junio de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
África Vive 2025
Del 13 al 30 de mayo de 2025
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África