#ÁfricaSeMueve por los #derechos de las #mujeres

We cannot tire or give up. We owe it to the present and future generations of all species to rise up and walk!
Wangari Maathai

Según palabras de Ban KiMoon, acabar con el hambre y la pobreza pasa por invertir en las mujeres rurales, eliminando la discriminación de que son objeto en la legislación y en la práctica, asegurando que las políticas respondan a sus necesidades, brindándoles acceso en igualdad a los recursos y proporcionándoles una función que desempeñar en la adopción de decisiones.

Las mujeres suelen mantenerse excluidas de los espacios donde se toman las decisiones referidas a su territorio, a la agricultura y al desarrollo en general, por lo que sus demandas e intereses quedan ausentes de los debates y decisiones finales.

Por todo ello y para celebrar el Día Internacional de la Mujer, surge esta iniciativa que propone debatir juntas sobre cómo nos movemos desde África por el derecho a la alimentación, la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza y, principalmente, la aportación fundamental de las mujeres a este fin.

La celebración #Africasemueve tendrá lugar el 5 de marzo con dos actos principales:

  • A las 17.30 horas: Cine-Fórum Social en el salón de Actos de las Escuelas Pías de la UNED. Calle Tribulete, 14 (Lavapiés - Madrid). Se emitirá el corto documental Djaja, mujeres que mueven África y se abrirá el debate en torno a los derechos de las mujeres.
  • A las 21.30 horas: Concierto #ÁfricaseMueve con las Noches de la UNED en la sala Galileo Galilei de Madrid (Calle de Galileo, 100)
  • Para participar en ambos actos es preciso incribirse

El cinefórum se desarrollará siguiendo el siguiente programa:

  • 17.30 Inscripciones y presentación.
  • 18.00 Proyección de documental Djaja. Mujeres que mueven África
    El corto documental se ha rodado en Senegal, Gambia y Guinea Bissau y muestra las principales brechas de desigualdad de género vinculadas al ámbito rural acceso y control de los recursos, participación en la toma de decisiones, analfabetismo, división sexual del trabajo y los esfuerzos, aptitudes, conocimientos y estrategias que las mujeres ponen en práctica para mejorar su condición de vida y las de sus familias. El documental pretende ser un reconocimiento de las mujeres africanas como actoras sociales y económicas claves en los procesos de cambio social en la región de la Casamance.
  • 18.15 Fórum. Bienvenida y Presentaciones: Álvaro Jarillo. Vicerrector de Estudiantes de la UNED. Presidente de la Oficina de Igualdad UNED.
  • 18.20 Debate con la participación de:
    • Ana Rosa Alcalde. Directora de Solidaridad Internacional. Defendiendo los derechos de las mujeres desde lo global: ¿Cómo se trabajan los derechos de la mujer en África?
    • Ramón Cotarelo García. Catedrático Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Mujeres políticas y políticas para las mujeres: ¿Cuáles han sido los avances en la participación política de las mujeres africanas?.
    • Sonia Ros. Realizadora, productora, fundadora de Quepo. La mujer sólo como mujer: ¿Qué roles les asignamos socialmente? ¿Cómo liberarse de ese rol y ser una misma?
    • Lola Huete Machado. Redactora de El País desde 1993 y El País Semanal desde 2002, ha publicado reportajes sobre cuatro continentes. Coordinadora del blog África no es un
      País. La mujer africana. ¿Cómo ve África a sus mujeres? ¿Cómo construyen su futuro las mujeres africanas?
    • Ángeles Jurado. Periodista y escritora. Trabaja en el equipo de comunicación de Casa África desde 2007. Le interesa la cultura, la cooperación, la geopolítica y la mirada femenina
      del mundo. Las mujeres africanas desde los medios de comunicación: ¿Cuáles son los estereotipos que vemos en los medios? ¿Cómo podemos cambiar esta visión?
    • Aua Keita. Responsable de Género de APRODEL, Guinea Bissau, socia de ATOSAGE. Coordinadora en comunidades rurales de Guinea Bissau del documental “Djaja, mujeres que mueven África”. Ellas hablan: ¿Qué ha supuesto para las mujeres participar en este documental? ¿Crees que hay otros espacios para que las mujeres se expresen con voz
      propia?
  • 19.20 Se abre el debate con el público asistente +fila 0 con medios de comunicación, periodistas, trabajadores sociales, cooperantes y profesorado. Se moverá el debate también en las redes sociales desde @AfricaseMueve
  • 19.30 Clausura + Degustación productos de comercio justo

Este encuentro está dirigido a universitarios, cooperantes internacionales (técnicos y técnicas de la
administración pública, expertos y expertas y profesionales de las ONG), o interesados en cuestiones de desarrollo, género y África.

#ÁfricaSeMueve, que ya celebró el pasado 18 de octubre de 2012 el Día de las Mujeres Rurales, el Día del Derecho a la Alimentación y Día de Lucha contra la Pobreza, y ya en 2013 se desplazó hasta Casamance para entrevistar a las mujeres de las comunidades rurales e iniciar así el proceso de rodaje del documental que ahora comparten, es una iniciativa llevada a cabo por Solidaridad Internacional, Habitáfrica e IPADE unidas en la Agrupación Temporal de Organizaciones (ATOSAGE), junto con sus socias locales: FODDE (Senegal), ADWAC (Gambia) y APRODEL (Guinea Bissau), que se han constituido en Asociación Duradera de Organizaciones del Sur (ADOS). Todas juntas, ponen en valor las ventajas de cada organización por separado, asegurando la calidad del trabajo. FODDE, ADWAC y APRODEL son además las socias locales del Convenio “Seguridad Alimentaria y Gobernanza Ambiental en Senegal, Gambia y Guinea Bissau”, financiado con fondos de la AECID, Fundación Biodiversidad y la Fundación “La Caixa”.

¿Qué más puedo hacer yo?
Una suma de pequeñas acciones puede dar como resultado un gran cambio que logre capacitar a las mujeres de África Occidental para acceder a sus derechos fundamentales.
Por ello, el proyecto de alfabetización de mujeres en la comunidad de Nianguré, en la zona fronteriza de Casamance (Senegal), puede contribuir a este cambio. Si quieres colaborar, pincha aquí

[+info]

[Dossier #ÁfricaSeMueve]

Actualizado el Sábado, Mayo 17, 2025 - 20:50
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h