III Encuentro de Hispanistas África-España

III Encuentro de Hispanistas África-España

El Instituto Cervantes, Casa África, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Dirección General del Español en el Mundo y Dirección General para África del Ministerio de Asuntos Exteriores Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España, con la colaboración de la Fundación Mujeres por África y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ponen en marcha este III Encuentro de Hispanistas África-España.

Por un lado, este encuentro tiene por objeto visibilizar el interés tan creciente como desconocido que existe en el continente africano por la lengua española. Por otro, la importante labor que desempeñan los hispanistas africanos en esta área, además de reforzar las redes de trabajo del hispanismo en África y su proyección académica.

El encuentro va dirigido a distintos profesionales, pero principalmente a hispanistas, investigadores y profesores de español como lengua extranjera, tanto españoles como africanos, del ámbito del África subsahariana.

El estudio de español como lengua extranjera ha registrado un crecimiento constante en los últimos años en algunos países del África Subsahariana, especialmente en aquellos donde el francés es lengua oficial o co-oficial, como Costa de Marfil (con 566.178 estudiantes), Benín (412.515), Senegal (356.000), Camerún (193.018), Gabón (167.410) o Guinea Ecuatorial (128.895).

Esta 3ª edición del Encuentro de Hispanistas África-España se celebra en este 2023 bajo el lema «El español y el hispanismo en África como generadores de conocimiento», y tendrá lugar del 21 al 23 de noviembre en Casa África.

También podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de Casa África. Aquí los enlaces para cada día:

El encuentro se articulará en torno a cuatro líneas temáticas:

  • Español e hispanismo en África Subsahariana
  • El español como lengua aplicada en la ciencia y la academia
  • La labor de Academia Ecuatoguineana de la Lengua
  • La creación literaria afrohispana

 

Actividades Paralelas

  • 21nov|19h: Presentación del libro «¿Qué mató al joven Abdoulaye Cissé?», del autor ecuatoguineano Donato Ndongo>> Más info
  • 22nov|19h: Presentación del libro «La hija de las mitangan», de la autora ecuatoguineana Trifonia Melibea Obono.  >> Más info

 


 

En esta cartografía elaborada hace unos años por el Instituto Cervantes, puede apreciarse la importancia del español en el continente africano por la demanda de alumnos que desean aprenderlo. Mención especial a Costa de Marfil, el país con más demanda en el sector:

 

Image removed.

 

Actualizado el Sunday, April 20, 2025 - 07:30
De interés
Hasta el 20 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025