III Encuentro de Hispanistas África-España

III Encuentro de Hispanistas África-España

El Instituto Cervantes, Casa África, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Dirección General del Español en el Mundo y Dirección General para África del Ministerio de Asuntos Exteriores Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España, con la colaboración de la Fundación Mujeres por África y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ponen en marcha este III Encuentro de Hispanistas África-España.

Por un lado, este encuentro tiene por objeto visibilizar el interés tan creciente como desconocido que existe en el continente africano por la lengua española. Por otro, la importante labor que desempeñan los hispanistas africanos en esta área, además de reforzar las redes de trabajo del hispanismo en África y su proyección académica.

El encuentro va dirigido a distintos profesionales, pero principalmente a hispanistas, investigadores y profesores de español como lengua extranjera, tanto españoles como africanos, del ámbito del África subsahariana.

El estudio de español como lengua extranjera ha registrado un crecimiento constante en los últimos años en algunos países del África Subsahariana, especialmente en aquellos donde el francés es lengua oficial o co-oficial, como Costa de Marfil (con 566.178 estudiantes), Benín (412.515), Senegal (356.000), Camerún (193.018), Gabón (167.410) o Guinea Ecuatorial (128.895).

Esta 3ª edición del Encuentro de Hispanistas África-España se celebra en este 2023 bajo el lema «El español y el hispanismo en África como generadores de conocimiento», y tendrá lugar del 21 al 23 de noviembre en Casa África.

También podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de Casa África. Aquí los enlaces para cada día:

El encuentro se articulará en torno a cuatro líneas temáticas:

  • Español e hispanismo en África Subsahariana
  • El español como lengua aplicada en la ciencia y la academia
  • La labor de Academia Ecuatoguineana de la Lengua
  • La creación literaria afrohispana

 

Actividades Paralelas

  • 21nov|19h: Presentación del libro «¿Qué mató al joven Abdoulaye Cissé?», del autor ecuatoguineano Donato Ndongo>> Más info
  • 22nov|19h: Presentación del libro «La hija de las mitangan», de la autora ecuatoguineana Trifonia Melibea Obono.  >> Más info

 


 

En esta cartografía elaborada hace unos años por el Instituto Cervantes, puede apreciarse la importancia del español en el continente africano por la demanda de alumnos que desean aprenderlo. Mención especial a Costa de Marfil, el país con más demanda en el sector:

 

Imagen eliminada.

 

Actualizado el Sábado, Febrero 22, 2025 - 05:20
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025
Performance|Antígona Negra
Viernes 31 de enero de 2025 a las 19h en el Patio del Cuyás
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Febrero2025
El miércoles 5 de febrero de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Compartiendo experiencias 2025
21 de febrero de 2025 de 9 a 14:30h
Aridane Criminal 2025
Del 22 al 25 de enero de 2025 en la isla de La Palma
XIV Congreso Internacional de la AEHE
22 de enero de 20025, de 16:30 a 18:30, en Casa África
Presentación del libro «El viaje de Prince»
En Casa África el 15 de enero de 2025 a las 19h
Exposición > LA RUTA CANARIA, 30 años de migración y muerte
Del 18 de diciembre de 2024 al 17 de enero de 2025
Ruanda 30 años después: Un encuentro con Rosa Moro
El 10 de diciembre de 2024, a las 9:30h, en Casa África
Vis a vis Nigeria - El retorno
6 de diciembre de 2024 en el NUC Conference Hall-Abuja-Nigeria
XII Congreso Ibérico de Estudios Africanos
Del 29 al 31 de enero de 2025 en la Universidad de Barcelona
Encuentro de think tanks África-España sobre migraciones
Encuentro cerrado-Reunión de trabajo entre los think tanks participantes
X Muestra de Cine Casa África
Del 2 al 4 de diciembre de 2024 en el Salón de actos de Humanidades de la ULPGC
Proyección del documental «Los cayucos de Kayar»
25 de noviembre, a las 9:30h, en Casa África
Festival Internacional de Payasos y Payasas de Fuerteventura Tran Tran
Del 22 al 24 de noviembre en Gran Tarajal, Fuerteventura