El papel de las universidades en la internacionalización de su comunidad: perspectiva canario- africana

La semana del 1 al 5 de julio, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) organiza esta jornada en la que participan diferentes representantes de universidades africanas, socios de la ULPGC en proyectos KA107 de movilidad.

Este encuentro busca compartir experiencias en internacionalización y cooperación, así como para que los estudiantes africanos presentes en la ULPGC hagan diferentes presentaciones sobre los estudios que están realizando.

Está prevista la presencia de unos 18 participantes procedentes de Benín, Costa de Marfil, Camerún, Gambia, Guinea Ecuatorial, Mali, Mauritania, Senegal y Uganda.

Los asistentes tendrán también la oportunidad de conversar con investigadores, visitar las instalaciones de la ULPGC y conocer de cerca el papel que desarrolla Casa África, donde serán recibidos el jueves 4 de julio por el director general de la institución.

El Plan Estratégico Institucional de la ULPGC hace hincapié en el carácter tricontinental de la universidad y su posición geoestratégica entre Europa, África y Latinoamérica. Por ello, la ULPGC trabaja en su estrategia de internacionalización para aprovechar esa posición geoestratégica de puente de Europa hacia África Occidental, la Macaronesia y Latinoamérica. Esta posición refuerza a Canarias como puente europeo estratégico tricontinental en el Atlántico, bajo el liderazgo ejercido por las Islas Canarias entre las Regiones Ultraperiféricas de la Unión Europea (RUP).

En el presente curso académico, la ULPGC recibió la movilidad de 22 estudiantes de siete países no europeos: Albania, Argelia, Benín, Marruecos, Mauritania, Mozambique y Sri Lanka.

Para la convocatoria 2019-2021, el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación, que dirige el Vicerrector Richard Clouet, ha ampliado considerablemente la solicitud de ayudas con el continente africano, lo que se ha traducido en la consecución de 93 becas para estudiantes africanos, de Benín, Cabo Vede, Camerún, Costa de Marfil, Mali, Mauritania, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Tanzania y Uganda.

Nota de prensa

Actualizado el Wednesday, April 30, 2025 - 22:40
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 al 30 de abril en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África