Former ID
59

Presentación de Los Invisibles de Kolda, de José Naranjo y Magec Montesdeoca

El periodista José Naranjo y Magec Montesdeoca presentaron en la sede de Casa África su último trabajo en forma de libro-reportaje. Los Invisibles de Kolda narra la historia de la mayor tragedia de la inmigración clandestina entre África y Canarias, protagonizada por una patera con 160 jóvenes senegaleses de la misma región que naufragó antes de llegar a su destino. En este libro relata los detalles de esta tragedia, que, por otra parte, no es sino el drama de las 2.600 personas que han fallecido ahogadas entre África y Canarias desde 1999.

Cuando el desarrollo social pasa por las renovables

Los países africanos han cambiado la estructura de su sector energético, con frecuencia de la manode una liberalización de sus mercados, y el adjetivo renovable es hoy un componente habitual ensus programas. Pero la realidad es todavía demasiado impermeable y, en un país como Tanzania,con una disponibilidad de energía limpia rica y variada (radiación solar, viento, ríos caudalosos,geotérmica…), sólo el 14% de sus habitantes tiene acceso a la red eléctrica y la aportación de lasrenovables no supera el uno por ciento.

Guía de África para periodistas

Con motivo del Mundial de Fútbol celebrado en Sudáfrica, momento ideal para que, además de fútbol, se hablase de África y su inmenso potencial, Casa África elaboró una Guía sobre África para los periodistas asistentes al Mundial, con información general sobre África, sobre Sudáfrica y sobre el fútbol africano, para contribuir a la difusión de todo aquello que permita ver esa África positiva, más allá de los tópicos y los estereotipos que siempre la han marcado.

Entrevista a Ricardo Martínez Vázquez, Director General de Casa África. 2011

Durante la visita del Director General de Casa África, Ricardo Martínez Vázquez, a Vallalodid para la celebración de la IV Muestra de Cine Africano en esa ciudad, fue entrevistado por Radio Televisión Castilla y León en la que abordó la actualidad política de África del Norte y su repercusión en África Subsahariana.

Seminario Internacional: "¿Ha llegado el momento de África?"

La Agencia de noticias IPS–Inter Press Service y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) organizaron este seminario en Madrid con la finalidad de estimular el debate sobre los caminos para fortalecer las iniciativas de comunicación posibles sobre temas africanos, partiendo del cuestionamiento de si realmente el momento de África ha llegado, y a la luz de la evaluación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la última Asamblea General de Naciones Unidas.

Actualité du Cinema, RFI

“Actualité du Cinema" es un programa de Radio France International que desde 1973 está en línea con un contenido especializado en cine. Durante las ediciones del Festival Panafricano de Cine (FESPACO) este programa se emite diariamente y en directo desde Ouagadugú. En este recurso disponemos de más de una treintena de muestras de entrevistas realizadas a los directores africanos más destacados que han formado parte de la historia del Festival de Cine y por tanto también de este programa radiofónico.
S'abonner à periodismo