Casa África volvió a colaborar con el festival Fuerteventura en Música y lo hizo abanderando a los grupos africanos que participarán en la octava edición de este encuentro que tuvo lugar en la Playa de la Concha (El Cotillo, La Oliva, Fuerteventura). Se programó la actuación de los caboverdianos Domu Afrika Dub Squad y Ex Pavi, ganadores del Cabo Verde Vis a Vis.
En el marco del Día de África, el 25 de mayo, la Universidad de Alicante organizó una serie de actividades (música, exposiciones, conferencias, talleres, etc.). Casa África apoyó esta celebración a través del programa Cinenómada, gestionado por Al Tarab, organizadora del Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT), cuya finalidad es dar a conocer la producción fílmica del continente africano en España.
Aurlus Mabele, cantante y compositor nació en Poto-Poto en la Républica del Congo. Su nombre verdadero es Aurélien Miatsonama. Es el creador del grupo NDIMBOLA LOKOLE, su estilo es principalmente el soukouss, este tipo de rumba nace en los años 30, aunque adquirió popularidad a partir de los años 40, gracias a la aportación y la influencia que marcó la música caribeña en ella.
Defao, cantante nacido en el Congo, es uno de los máximos exponentes de la rumba congoleña, este tipo de ruma llamada también soukous nace en los años 30, aunque adquirió popularidad a partir de los años 40, gracias a la aportación y la influencia que marcó la música caribeña en ella. La relación que se establece musicalmente entre Cuba y el Congo a mediados del siglo XX podría tildarse como un viaje de ida y vuelta, en el que la música africana viajó a América para volver de nuevo a su origen, generando en ese trayecto nuevas formas que han seguido evolucionando desde entonces
Este es un recordatorio fascinante de la música árabe del norte de África y Oriente Medio. La variedad musical es notable - en especial en Túnez. Hay canciones revolucionaria e himnos pop folk-rock, rap, pero también del artista Hamada Ben-Amor, más conocido como El General, cuyas protestas hicieron que fuese encarcelado en la cárcel a principios de este año. En Egipto, el énfasis está más en las bandas de rock. Hay un lamento de gran alcance para un mártir de Ahmed Farahat y una canción emocional del patriotismo y la libertad por Aida El Ayoubi, escrito hace casi 20 años.
Natural de Benin esta artista ha sido galardonada con premios internacionales como los Grammy. Conocida por su dinámica y música selecta en la que ha traducido en su obra un carácter distintivo promoviendo la educación de las niñas en África a través de su fundación, Batonga y como embajador de Buena Voluntad de UNICEF. Kidjo viaja por el mundo para inspirar y motivar.
La XIV edición de Canarias Mediafest, el Festival Internacional de Artes y Culturas Digitales de Gran Canaria, incluyó en su programación lo mejor del cine africano gracias al patrocinio de Casa África y la colaboración de Cinenómada iniciativa que gestiona la ONGD Al-Tarab. Las películas se proyectaron en el apartado África InterMedia, que incluyó un ciclo musical africano, un ciclo de cine Jean Rouch y un ciclo de cine René Vautier
En este documental se recoge el estilo de vida actual en Dakar, Senegal, descrito por sus propios protagonistas. El director de esta cinta, Nicolás de la Carrera, hace así un retrato exacto del modo de vida actual de jóvenes senegaleses en la ciudad. Doce cámaras en Senegal, y tres puntos de vista sobre la independencia de su país, y un director español, Andrés Morte. Estos doce senegalés participaron en un taller audiovisual en el que trabajaron en tres grupos cuyo producto fueron tres documentales de alta calidad.