Former ID
171

V Edición: Un modo de afrontar la ciudad africana

El tema elegido para esta convocatoria fue 'La ciudad africana, su desarrollo, su presente y su futuro' y los autores de la obra defienden que no existe un solo desarrollo posible ni una sola ciudad posible ni una manera única de hacer las cosas. Plantean un 'derecho a la ciudad' capaz de generar otras maneras de entender, configurar y gestionar la ciudad africana, centradas en la 'producción social del hábitat', y proponen alimentar esta alternativa con una cooperación Sur-Sur.

VII Edición: Los retos de seguridad en África. El potencial de la alerta temprana en la región de África Occidental

En la última década, el continente africano ha adquirido un papel destacado en la agenda internacional. Ha pasado de estar asociado a la pobreza a ser sinónimo de oportunidades gracias a las expectativas que despiertan algunos datos económicos y los avances democráticos. Sin embargo, los retos que se presentan en África en materia de seguridad son numerosos y dibujan un futuro incierto.

El rincón del editor: “Retos y perspectivas de futuro en la edición del libro en Marruecos”. SILA 2012

Mesa de debate sobre la situación editorial en Marruecos. Participaron: Nadia Salmi, editora y directora de la editorial Yomad (Marruecos). Yacine Retnani, director de la librería “Le Carrefour des livres” (Marruecos). Modera: Nouzha Ibnlkhayat, profesora de la Escuela Nacional de Ciencias de la Información, en Rabat (Marruecos).

África debe unirse, Kwame Nkrumah

El título de esta obra se ha convertido en una consigna mil veces repetida del panafricanismo posterior a las independencias africanas. En 1963, el año en que se creaba la Organización para la Unidad Africana, Nkrumah publicaba el libro que mejor resumiría su ideología panafricanista como un llamamiento, casi un ruego al conjunto de nuevos países africanos.
Suscribirse a ensayo