Ojoma Ochai es socia directora de The Creative Economy Practice en CC Hub, cuya misión es estimular la innovación y la aplicación de la tecnología para catalizar el crecimiento de la economía creativa africana.
Aziza Cheikhna es ingeniera de desarrollo de software y estudiante de doctorado en Inteligencia Artificial en la Facultad de Ciencias de Rabat. Está muy implicada en la iniciativa empresarial de los jóvenes y el desarrollo de nuevas tecnologías en Mauritania.
YAP (Youth Action for Peace) es una asociación voluntaria internacional, laica, no gubernamental y sin fines de lucro, fundada en 1970, y es miembro de las redes internacionales de voluntariado CCIVS (Comité Coordinador del Servicio Voluntario Internacional) y ALLIANCE of European Voluntary Service Organisations. Se conecta con otras plataformas, redes y asociaciones operativas en el campo del voluntariado, la educación y la solidaridad internacional para crear acciones y proyectos incluidos en una estrategia a largo plazo que puedan desarrollar una acción de desarrollo social duradera.
Trabajando en el campo de la movilidad juvenil, YAP Italia lleva a cabo las siguientes actividades:
Campamentos de voluntariado internacional (campos de trabajo) en Italia y en el extranjero.
Proyectos de voluntariado a medio y largo plazo.
Proyectos de voluntariado con el ESC (Cuerpo Europeo de Solidaridad).
Proyectos del programa Erasmus +.
Proyectos de educación para la paz, interculturalidad y resolución de conflictos.
Seminarios y cursos de formación internacionales basados en la educación no formal.
Estas acciones permiten a jóvenes de diferentes orígenes y con diferentes experiencias sociales y culturales descubrir un lugar a través de la solidaridad y el voluntariado internacional, generalmente participando en pequeñas iniciativas de desarrollo local.
Los objetivos de YAP
Con los jóvenes y para los jóvenes tratamos de fomentar la paz y el desarrollo solidario de los pueblos a través de la educación en la cultura de la paz y la convivencia en la diversidad. El voluntariado juvenil, precisamente por estar dirigido a los jóvenes, es una herramienta no formal de educación social y cultural que nos brinda a cada uno de nosotros la oportunidad de ser ciudadanos conscientes y activos en nuestra comunidad.
La Fundación Concordia es una organización sin ánimo de lucro creada por los Misioneros de los Sagrados Corazones de Jesús y María. Su finalidad es lograr un desarrollo integral de las poblaciones más desfavorecidas donde está presente la Congregación (Latinoamérica, África y España), mediante la asistencia social, la formación humana y la sensibilización. Su actuación se basa en los principios de humanismo cristiano y la concordia entre las personas.
Awamary es fundadora y consejera delegada de The Woman Boss, un espacio creativo global para mujeres y niñas, donde crean, colaboran, participan y aprenden haciendo hincapié en el espíritu emprendedor, la innovación y el liderazgo.
Pablo Gonzalo Gómez es director de Conocimiento y Cultura Digital de la Fundación Telefónica. También dirige el Espacio Fundación Telefónica, el centro cultural de la fundación ubicado en Madrid.
Dirección: Ammar Ibn Yasser, 78 Heliopolis-El Koleya El Harbeya C.P. / Ciudad: 11351 Cairo Estado / Provincia: Cairo Teléfono: +20 221928116 Fax: +20 221928119 E-mail: info@fcc.com.eg
Sectores sede local:
4330202 - Instalaciones completas para la industria química.
5010101 - Servicios generales de construcción para edificación.
5010102 - Mantenimiento de edificios en general.
5010103 - Restauración de edificios y monumentos.
5010104 - Armado de construcciones prefabricadas y trabajos de
instalación.
5010105 - Servicios generales de construcción para obra civil.
5010199 - Otros servicios de construcción.
Sectores sede local:
4320300 - Instalaciones completas, maquinaria y equipos para
generar energía.
5010504 - Servicios integrados de ingeniería energética.
Topyster Muga es un ejemplo de determinación y perseverancia. Ha conseguido ser una de las mujeres africanas más influyentes en el campo de la tecnología gracias a sus grandes esfuerzos.
Nanjala Nyabola es una escritora, periodista y abogada keniana, investigadora en la Universidad de Oxford y con un posgrado en la Facultad de Derecho de Harvard, interesada en las dimensiones jurídicas y sociopolíticas de los conflictos en África.
Image
Las empresas africanas de transferencia de dinero prosperan a medida que la pandemia impulsa las remesas en línea