Graduada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Intervención Psicosocial y Comunitaria por la Universidad Autónoma de Madrid.
La Compañía 199 Danza Rodante fue creada por Cristina Rosa, Jesús Ortega, Juan Carlo Guajardo y María Lama. Fusiona la danza contemporánea, afro-contemporánea y el flamenco, usando la danza como un solo lenguaje universal.
De ellos es la producción #Queoscurezca, estrenada en diciembre 2020 en el Gran Teatro de Cáceres. Un espectáculo que aúna varios lenguajes escénicos como el flamenco y la danza afrocontemporánea con las músicas de Guinea Conakry, cuya inspiración surge del contexto de la pandemia en el 2020. 4 músicos y 4 bailarines en escena componen este espectáculo [Trailer | Dossier]
Image
Piden 2 años de cárcel para el expresidente sudafricano Zuma por no declarar
Directora de Kolonialismo Osteko Ikasketa Zentroa, Koiz. Doctora en Ciencias de la Comunicación por la URJC.. Investigadora, consultora y docente para diversos organismos, internacionales y locales.
Image
La ONU solicita que se celebren elecciones en Somalia "lo antes posible"
Susana Muñoz Hernández, es profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos de la UPM desde 1998. Doctora en Informática y máster en Gestión de Tecnologías de la información además de licenciada en informática.
Image
Los secuestradores de Nigeria liberan a 53 personas, entre ellas mujeres y niños, secuestradas en un autobús
Creada en 2005, su principal objetivo es difundir el conocimiento sobre África y promover la cultura africana desde una perspectiva africano-centrada. Esta asociación también busca crear un espacio permanente en Madrid gestionado por la propia comunidad africana y afrodescendiente: un Centro Cultural PanAfricano de referencia para visibilizar y empoderar a la comunidad africana, crear confianza y compartir experiencias para borrar los estereotipos y enfrentar el racismo. En cooperación con otras entidades africanas, han organizado reuniones, conferencias, cursos, exposiciones, presentaciones de libros y celebraciones africanas en diferentes lugares. El Centro Panafricano además gestiona el blog Africanidad, espacio dedicado a la promulgación de noticias, eventos y cultura de África y la diáspora, y Africología, un centro de estudios panafricanos (aunque la página web no funciona).
UUARE lleva acabo de manera habitual las siguientes actividades:
Deportivas y culturales: conciertos, juegos, actividades deportivas, excursiones, actos culturales.
Formativas: cursos, talleres, seminarios, formación permanente, conferencias, coloquios, debates.
De asesoramiento e informativas: legal, social, administrativas, sanitaria, jurídica.
Solidarias: transferencia de materiales reciclados a personas necesitadas en África, proyectos de ayuda al desarrollo, fomentar comedores sociales, cocinas sociales, reparto de alimentos.
De sensibilización: cursos de formación y talleres de estímulo de las capacidades emprendedoras, para facilitar la implicación de los socios en los proyectos de cooperación al servicio de la comunidad.
De tolerancia: mediante el intercambio de ideas, experiencias y conocimientos entre los ciudadanos/as, así como el compromiso social en la convivencia pacífica.
#ÁfricaEsNoticia | Seguimiento especial | COVID19 en África
Asociación de acción voluntaria, independiente y plural que contribuye a la lucha contra la inmigración ilegal de subsaharianos en España. Nuestro equipo de trabajo está formado por profesionales de diferentes nacionalidades con experiencia probada en el área de la inmigración. La Asociación África Feliz tiene como fines fundamentales:
Luchar contra la inmigración ilegal procedente de los países subsaharianos a España mediante la sensibilización.
Intentar frenar la salida de los inmigrantes subsaharianos con cayucos desde los países de origen, y su llegada a España.
Reducir de manera importante el número de muertes de inmigrantes subsaharianos provocados por el fenómeno de los llamados “cayucos de la muerte”.
Contribuir al desarrollo económico de los países del África Subsahariana para que los africanos no tengan la necesidad de emigrar a nuestro país.
Promover y facilitar la inserción social y laboral de los inmigrantes de origen senegalés en España.
Promover el conocimiento de la cultura senegalesa en España, así como el intercambio cultural y la convivencia entre la sociedad española y la senegalesa.
Desarrollar y favorecer la puesta en marcha de iniciativas de codesarrollo y cooperación al desarrollo entre España y Senegal, así como el fomento de la solidaridad entre los pueblos.