Etiquetas

Filtros:
Biography

Scarlett Cornelissen es profesora de Relaciones Internacionales en la Universidad de Stellenbosch.

Biography

Abdoulaye Bathily es un Político y Diplomático senegalés que lucha por la democracia y la paz en África.

Biography

Lina Benabdallah es una profesora especializada en Estudios Africanos, Política y Relaciones Internacionales en la Universidad Wake Forest. 

Briefing about the institution

Investigación y enseñanza de las literaturas africanas en la Universidad de Oviedo.

#ÁfricaEsNoticia | Seguimiento especial | COVID19 en África
#ÁfricaEsNoticia | Seguimiento especial | COVID19 en África
Biography

Elísio Macamo es sociólogo y profesor de Estudios Africanos en la Universidad de Basel,Suiza. 

#ÁfricaEsNoticia | Seguimiento especial | COVID19 en África
#ÁfricaEsNoticia | Seguimiento especial | COVID19 en África
Biography

Ha cursado sus estudios superiores de comunicación y relaciones internacionales en Sevilla, París y Lisboa. Ha desarrollado todo tipo de proyectos culturales durante 4 años en África, en países como Túnez, Mozambique, Swazilandia, Malí y Níger.

Biography

Firoze Madatally Manji es un activista keniano con mas de 40 años de experiencia en temas como el desarrollo internacional, los derechos humanos y de salud. También es docente en el Instituto de Estudios Africanos y  editor del Daraja Press.

CORA (Collectif pour le Renouveau Africain)
Briefing about the institution

CORA (Collectif pour le Renouveau Africain) es un conjunto de intelectuales y universitarios africanos y de la diáspora que nació el 13 de marzo de 2020 cuando se publicó una carta firmada por cien personas y que iba dirigida a los dirigentes africanos. En esta carta se pedía a los gobernantes de África que tomasen medidas contra el COVID-19.

CORA nació de este testimonio que expresaba la necesidad que los ciudadanos africanos tienen de ver surgir un movimiento intelectual panafricanista capaz de romper con todas las ortodoxias de moda y así poder observar al continente con otra mentalidad y proporcionar respuestas a los desafíos que se enfrentan.

La Organización está formada por distintos colectivos: el Consejo de Consultas, el Comité Científico y el Secretario Ejecutivo. La metodología del Colectivo es transdisciplinaria y busca que haya una conversación permanente entre todos los recursos intelectuales disponibles en el arte, las letras, las ciencias humanas y las  ciencias exactas, que en la sociedad africana es tan compleja de crear a través de diálogos disciplinados.

Fuente: CORA

Image
image default
Congo: Sassou desafía la salida del petróleo a través de la agricultura