Etiquetas

Filtros:
Acuerdo de Libre Comercio Continental Africano
Briefing about the institution

El tratado crea un mercado continental único de bienes y servicios y una unión aduanera con libre circulación de capitales y viajeros de negocios. La Unión Africana acordó en enero de 2012 su desarrollo. Para llegar a un acuerdo final se necesitaron ocho rondas de negociaciones, que comenzaron en 2015 y se prolongaron hasta diciembre de 2017. La Unión Africana y sus países miembros esperan con el acuerdo acelerar la integración continental y abordar la pertenencia superpuesta de las Comunidades Económicas Regionales (REC) del continente, a las que pertenecen muchas naciones africanas y que tienden a limitar la eficiencia y la eficacia de estas organizaciones. La Comunidad del África Oriental y la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental han logrado algunos avances hacia la integración económica subregional, pero la mayoría de las REC tiene bajo rendimiento y un poco nivel de cumplimiento.

Uno de sus objetivos centrales es impulsar las economías africanas mediante la armonización de la liberalización del comercio (90% de los bienes) entre las subregiones del continente. De acuerdo con la Comisión Económica para África de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es probable que el comercio intraafricano aumente en un 52,3% bajo el AfCFTA. Esta promoción del comercio también servirá para fomentar un sector industrial más competitivo, al tiempo que promoverá la diversificación económica. La eliminación de los aranceles creará un mercado que beneficiará las economías de escala. Los países, a su vez, podrán acelerar su desarrollo industrial.

Fuente: ICEX. 

Our Hearts 4 Africa Uganda
Briefing about the institution

Our Hearts 4 Africans Uganda, es una organización fundada en 2018 en el país de uganda, en dos distritos de jinja e inBusembatia, en la aldea de Bunio por kulabako Paul que fundó una escuela de orfanatos en 2014. En la aldea de Kalugami estamos trabajando y capacitando a más de 80 mujeres, viudas y 60 niñas de familias pobres, desempleadas, sin educación y que son maltratadas por sus maridos. Hemos introducido muchos proyectos diferentes en la comunidad de kalugami, como enseñar a las mujeres y niñas a hacer compresas sanitarias reutilizables que se guardan para varias niñas. Proporcionamos ideas, conocimientos y materiales para diferentes actividades como el ciclo menstrual, habilidades empresariales, enfermedades como el VIH / SIDA, higiene personal, trabajo voluntario y cómo hacer artículos de artesanía. En la comunidad de Bunio hemos establecido una escuela gratuita que proporciona educación gratuita a los niños pequeños que son huérfanos, a los que no tienen hogar y a los que provienen de familias pobres. En la comunidad rural pobre de Bunio no hay ningún tipo de escuela, es una comunidad con un gran número de niños pequeños y la mayoría de la gente no tiene educación, los niños tienen que recorrer largas distancias de más de 8 kilómetros para ir a la escuela y los niños tienen que cruzar primero una carretera de alta velocidad que va a Mbale Kenya todos los lunes a viernes, lo que es muy difícil para los niños de 4 a 8 años, por lo que se producen accidentes. Our Hearts 4 Africans ha establecido una escuela para ayudar a los niños inocentes con la educación, reducir las largas distancias y también evitar los accidentes de tráfico.

Fuente: Our Hearts 4 Africa Uganda. 

Biography

María Martín es periodista especializada en migraciones. Licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Biography

Sonia Moreno es periodista basada en Marruecos. Cubre el Magreb en Cadena Ser y es colabora habitual de eldiario.es y El Español, entre otros medios.

Biography

María Rodríguez es periodista en África subsahariana. Nació en 1989 en Baza, Granada. En noviembre de 2014 se marchó a Burkina Faso para comenzar a hacer periodismo freelance.

Biography

Linda Engonga, nacida en Guinea Ecuatorial, reside en España desde niña. Es empresaria y activista sociocultural proafro. Presidenta de la Asociación de Emprendedores Africanos y Afrodescendientes en España (A.D.E.A).

Biography

Ruben Andersson es antropólogo y profesor en el Department of International Development, Universidad de Oxford e investigador asociado en el departamento de Antropología de la Universidad de Estocolmo. Su libro Illegality, Inc.

Biography

Sergio Rodrigo es periodista especializado en procesos migratorios y fronterizos en el mar Mediterráneo. Trabaja para AP, Telesur y otros medios nacionales e internacionales cubriendo la frontera sur de España.

Biography

Lucía Muñoz es periodista y camarógrafa de EntreFronteras. Ha sido presentadora de Telesur y colaboradora en Pikara Magazine. Actualmente, combina colaboraciones con diversos medios y organizaciones con distintas tareas de la revista La Poderío, de la que es cofundadora. 

 

Biography

Yago Álvarez Barba es periodista coordinador de la sección de economía de El Salto. Fundador del medio de economía crítica y alternativa El Salmón Contracorriente.

Biography

Ana González Páramo es abogada de formación. Investigadora senior del equipo de por Causa con una larga trayectoria en asuntos públicos europeos.

Biography

Patricia Simón es periodista freelance especializada en relaciones internacionales, periodismo humano, derechos humanos y migraciones. Escribe en La Marea y colabora en los Estudios de Ciencias de la Información y la Comunicación de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC).

Biography

Ebbaba Hameida es periodista y miembro de la Junta Directiva de Reporteros Sin Fronteras España.

Biography

Seydou Diop, nacido en 1991 en Senegal, llegó a Europa en 2016 en busca de un futuro mejor para él y para su he familia. Empezó sus estudios de filología francesa en la universidad Cheikh Anta Diop de Dakar pero por carecer de recursos nunca pudo terminarlos.

Biography

Jane Oma Okoro es emprendedora social de origen africano ( nacida en Nigeria) con experiencia en Coaching Ejecutivo, Desarrollo de Liderazgo, Gestión de la Diversidad e Inclusión, así como Gestión del Cambio.

#ÁfricaEsNoticia | Seguimiento especial | COVID19 en África
#ÁfricaEsNoticia | Seguimiento especial | COVID19 en África
#ÁfricaEsNoticia | Seguimiento especial | COVID19 en África
#ÁfricaEsNoticia | Seguimiento especial | COVID19 en África
#ÁfricaEsNoticia | Seguimiento especial | COVID19 en África
#ÁfricaEsNoticia | Seguimiento especial | COVID19 en África