Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Santiago de Compostela y tiene un máster en Estudios de la Unión Europea (administración y gestión de recursos Comunitarios), Universidad de A Coruña.
Licenciado por el CESTI - Centro de Estudios de Ciencias y Técnicas de la Información de la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar, Amadou BA es un periodista-investigador senegalés y formador en medios y comunicación.
La Agencia EFE es la primera agencia española de noticias. Nació en el año 1865 como centro de corresponsales, impulsada por el periodista Nilo María Fabra y hoy en día, con numerosas delegaciones nacionales e internacionales, se ha convertido en la cuarta agencia del mundo y la primera en español.
En 1995 fue galardonada con el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades como reconocimiento a su labor, independencia y neutralidad. En 2004 crea el Premio Don Quijote de Periodismo, que se falla y se entrega junto a los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España. En 2009, en su 70 aniversario, EFE se consolidada como la cuarta agencia del mundo y la primera en español. En 2012 crea el Premio Rey de España de Periodismo Medioambiental. En 2018 se crean los Premios Saliou Traoré de periodismo en español sobre África que la Agencia entrega cada año junto a Casa África. En 2020, EFEVerifica entra a formar parte de International Fact-Checking Network, el organismo internacional que vigila las agencias de verificación.
África Fundación Sur es el máximo referente sobre África en España y una de las instituciones de investigación, sensibilización, desarrollo y documentación más destacadas a nivel internacional.
Esta institución se creó en 1979 bajo la denominación C.I.D.A.F (Centro de Información y Documentación sobre África) como una escuela de conocimiento de África. El objetivo es poder informar y educar a los hispanohablantes de áreas como sociedad, política, economía, historia, arte, ciencia, lingüística, etc.
Igiaba Scego es escritora e investigadora post-doctoral del Centro para las Humanidades y el Cambio Social de la Universidad Ca' Foscari de Venecia. Durante su primer año en Venecia se centró en el colonialismo italiano y la negritud en Italia.